La explotación del litio tiene retos ambientales y de industrialización

Economía
Publicado el 22/10/2022 a las 15h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Alcanzar la producción industrial del litio antes de que el "boom" de los precios desaparezca y garantizar un bajo impacto ambiental en los salares bolivianos son los dos grandes retos que tiene Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), de acuerdo a dos expertos en la materia. 

"El problema es cómo se controla la contaminación ambiental y cómo se desarrolla la industrialización del litio. Toda industria tiene impactos, y si se quiere que estos disminuyan, entonces los costos de producción son más altos", dijo el investigador químico Rosendo Sanjinés, quien recientemente publicó un libro titulado El oro blanco de los Andes. 

El investigador estuvo presente anoche en Diálogos al Café, un espacio de discusión organizado con el apoyo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres). 

En el evento virtual también participó el ingeniero metalurgista e investigador del litio Héctor Córdova, quien señaló que se debe abandonar la lógica del extractivismo, la cual ha predominado en Bolivia con mayor fuerza desde los tiempos de la colonia española, y apostar por la industrialización con el fin de que los precios internacionales de las materias primas (que oscilan con bastante frecuencia) no regulen de forma decisiva el crecimiento económico del país. 

Al mismo tiempo, resaltó que "la contaminación ambiental que se vaya a generar en este proceso no está del todo transparentada por el Estado, y, tal vez, los daños sean irreparables".

El riesgo de daño ambiental ya fue alertado por organizaciones como el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). 

La estatal YLB impulsa la implementación de la Extracción Directa de Litio (EDL), la cual reduciría el impacto ambiental en la industrialización del recurso natural y aportaría al desarrollo de la industria de la electromovilidad. Esta también ha sido etiquetada como amigable con el medioambiente. 

Sanjinés resaltó en su exposición que, si Bolivia quiere ser competitiva en el mercado del litio en los próximos años, debería producir al menos 200 mil toneladas cada año. La meta del Gobierno es producir 40.000 toneladas para 2025 con la puesta en marcha de al menos dos plantas de EDL. 

Aún no se tiene certeza del camino que seguirá YLB para tal efecto. En anteriores oportunidades, el Gobierno boliviano anunció que estaba interesado en intercambiar la producción de litio por la tecnología EDL de empresas extranjeras. De esta forma, se evitaría cambiar las leyes y se mantendría la soberanía boliviana  de la producción. 

Avanza exploración en Pastos Grandes

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) avanza en la exploración de recursos evaporíticos en el Salar de Pastos Grandes (Potosí). De acuerdo a información oficial, se hicieron al menos seis perforaciones para cuantificar estos recursos. 

El presidente de YLB, Carlos Ramos, informó que se espera tener resultados para fines de este año.

Se conoce que elsalar de Uyuni cuenta con 21 millones de toneladas de recursos evaporíticos, convirtiéndose así en la reserva más grande a nivel mundial. Sin embargo, aún no se cuantificaron las reservas certificadas para la producción de este recurso natural. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...