Empresarios cochabambinos consolidan conectividad vial y comercial con Beni

Economía
Publicado el 16/11/2022 a las 20h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (Fepc), inició este miércoles una misión empresarial en la ciudad de Trinidad, con el objetivo generar acuerdos para la integración comercial entre Beni y Cochabamba e impulsar mecanismos para sustituir insumos y productos afectados por los conflictos en Santa Cruz.

Al respecto, el Presidente de la Fepc, Luis Laredo, explicó que la misión empresarial 2022 al departamento del Beni tiene una duración de dos días, en donde se sostendrán reuniones de consolidación interinstitucional con autoridades municipales y departamentales. Asimismo, se realizarán encuentros de clima de inversión bidepartamental, entra otras actividades.

“Hemos tenido una primera jornada sumamente productiva en donde identificamos oportunidades de sustitución de insumos y productos que permitirán fortalecer al aparato productivo y de servicios de Cochabamba, y al mismo tiempo contribuir al proceso de industrialización en el Beni”, sostuvo Laredo.

Agregó que en un a primera etapa los esfuerzos se centran en impulsar la producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y el abastecimiento de los productos de la canasta básica de Cochabamba, que se vieron comprometidos durante las últimas semanas por diversos conflictos en el oriente del país. Se identificaron como prioridad el fortalecimiento para incrementar el rendimiento de la producción de granos de soya, maíz, la carne de res, como asimismo madera.

“El costo del transporte logístico terrestre actual entre Cochabamba y Beni, por intermedio de Santa Cruz, incrementan el costo de los productos un 8 por ciento. Sin embargo, esto puede crecer hasta un 15 por ciento cuanto tenemos conflictos sociales, climáticos o estacionales. Esto hace que los productos del Beni no sean competitivos en el mercado de Cochabamba por los elevados costos operativos”, indicó Laredo.

Agregó: “Una carretera directa entre nuestros departamentos harían competitivos a los productos benianos en Cochabamba.  Pero también se contaría con un efecto multiplicador, accediendo a los mercados de Oruro, Potosí y Chuquisaca, sobre todo en el actual contexto que atraviesa el país”.

Asimismo, destacó que la conectividad vial entre Beni y Cochabamba permitirá un incremento del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba. Mientras que en el departamento del Beni, el crecimiento del PIB será del 9 por ciento.

Por otro lado, señaló que los sectores como el agrícola, de transporte y almacenamiento, construcción, manufactura, minería y turismo, son los que se verán beneficiarios de forma directa. Además, se podrá contar con rubros emergentes relacionados a la industrialización del caucho, carne bovina y sus derivados, industrialización de lácteos, entre otros.

Mientras tanto, el Alcalde de Trinidad, Cristhian Camara, destacó los esfuerzos y la articulación de los sectores públicos y privados que buscan alternativas a las problemáticas coyunturales que atraviesan el país, mediante proyectos de inversión de gran calibre.

En este sentido, manifestó que desde Trinidad se trabaja para generar las condiciones de seguridad jurídica adecuada para fomentar las inversiones del sector privado. Recordó que la fundación Feicobol está desarrollando el proyecto para desarrollar la Feria Internacional de Trinidad con una inversión de dos millones de dólares.

“Hemos generado reuniones, hablando de negocios, de producción de empresas cochabambinas que desean formar parte del empresariado beniano, todo hablando de integración caminera. Una integración que no solo favorece a Cochabamba y Beni, sino a toda Bolivia”, dijo Camara.

Añadió: “Acá estamos puros motivadores de la integración caminera, creo que no hay mal que por bien no venga, hay algo que ha sucedido en estos más de 20 días de bloqueo, la conciencia de benianos ha salido a relucir. Ahora el beniano tiene que buscar alternativas, no podemos someternos a una sola vía, tenemos que buscar una integración caminera y es con occidente el mercado natural del Beni. La carretera a la ciudad de Cochabamba es vital tanto para el Beni, Cochabamba y Bolivia”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...