Empresarios cochabambinos consolidan conectividad vial y comercial con Beni

Economía
Publicado el 16/11/2022 a las 20h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (Fepc), inició este miércoles una misión empresarial en la ciudad de Trinidad, con el objetivo generar acuerdos para la integración comercial entre Beni y Cochabamba e impulsar mecanismos para sustituir insumos y productos afectados por los conflictos en Santa Cruz.

Al respecto, el Presidente de la Fepc, Luis Laredo, explicó que la misión empresarial 2022 al departamento del Beni tiene una duración de dos días, en donde se sostendrán reuniones de consolidación interinstitucional con autoridades municipales y departamentales. Asimismo, se realizarán encuentros de clima de inversión bidepartamental, entra otras actividades.

“Hemos tenido una primera jornada sumamente productiva en donde identificamos oportunidades de sustitución de insumos y productos que permitirán fortalecer al aparato productivo y de servicios de Cochabamba, y al mismo tiempo contribuir al proceso de industrialización en el Beni”, sostuvo Laredo.

Agregó que en un a primera etapa los esfuerzos se centran en impulsar la producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y el abastecimiento de los productos de la canasta básica de Cochabamba, que se vieron comprometidos durante las últimas semanas por diversos conflictos en el oriente del país. Se identificaron como prioridad el fortalecimiento para incrementar el rendimiento de la producción de granos de soya, maíz, la carne de res, como asimismo madera.

“El costo del transporte logístico terrestre actual entre Cochabamba y Beni, por intermedio de Santa Cruz, incrementan el costo de los productos un 8 por ciento. Sin embargo, esto puede crecer hasta un 15 por ciento cuanto tenemos conflictos sociales, climáticos o estacionales. Esto hace que los productos del Beni no sean competitivos en el mercado de Cochabamba por los elevados costos operativos”, indicó Laredo.

Agregó: “Una carretera directa entre nuestros departamentos harían competitivos a los productos benianos en Cochabamba.  Pero también se contaría con un efecto multiplicador, accediendo a los mercados de Oruro, Potosí y Chuquisaca, sobre todo en el actual contexto que atraviesa el país”.

Asimismo, destacó que la conectividad vial entre Beni y Cochabamba permitirá un incremento del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba. Mientras que en el departamento del Beni, el crecimiento del PIB será del 9 por ciento.

Por otro lado, señaló que los sectores como el agrícola, de transporte y almacenamiento, construcción, manufactura, minería y turismo, son los que se verán beneficiarios de forma directa. Además, se podrá contar con rubros emergentes relacionados a la industrialización del caucho, carne bovina y sus derivados, industrialización de lácteos, entre otros.

Mientras tanto, el Alcalde de Trinidad, Cristhian Camara, destacó los esfuerzos y la articulación de los sectores públicos y privados que buscan alternativas a las problemáticas coyunturales que atraviesan el país, mediante proyectos de inversión de gran calibre.

En este sentido, manifestó que desde Trinidad se trabaja para generar las condiciones de seguridad jurídica adecuada para fomentar las inversiones del sector privado. Recordó que la fundación Feicobol está desarrollando el proyecto para desarrollar la Feria Internacional de Trinidad con una inversión de dos millones de dólares.

“Hemos generado reuniones, hablando de negocios, de producción de empresas cochabambinas que desean formar parte del empresariado beniano, todo hablando de integración caminera. Una integración que no solo favorece a Cochabamba y Beni, sino a toda Bolivia”, dijo Camara.

Añadió: “Acá estamos puros motivadores de la integración caminera, creo que no hay mal que por bien no venga, hay algo que ha sucedido en estos más de 20 días de bloqueo, la conciencia de benianos ha salido a relucir. Ahora el beniano tiene que buscar alternativas, no podemos someternos a una sola vía, tenemos que buscar una integración caminera y es con occidente el mercado natural del Beni. La carretera a la ciudad de Cochabamba es vital tanto para el Beni, Cochabamba y Bolivia”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...