La ICAM y la Feicobol se dividen en 50% la organización de la FIC

Economía
Publicado el 02/02/2023 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación Feicobol y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) conformaron una asociación accidental para organizar la Feria Internacional (FIC) 2023. Ambas acordaron dividirse la organización e inversión para la realización del evento en 50 por ciento, informó el gerente general de la ICAM, Alberto Arze.

“La asociación accidental establece que la ICAM y Feicobol participan en la organización, inversión y realización de actividades en partes iguales (50 por ciento). Todavía no hemos terminado de hilar tan fino en cuanto al tema de actividades de cómo acomodamos para que cada uno administre, organice, pero ya está el marco general”, dijo Arze.

El contrato de asociación accidental se dio a conocer a la Alcaldía, que deberá firmar un convenio para la realización de la FIC.

“Se ha conformado una asociación accidental para la coorganizar la FIC, previa suscripción de un convenio con la Alcaldía para la próxima feria 2023. (…) Hoy en la mañana hemos recibido una nota del municipio con la propuesta de firma de convenio entre ellos y la asociación accidental de ICAM y Feicobol”, explicó Arze.

Los técnicos de la Feicobol y la ICAM tuvieron varias reuniones de coordinación.

Respecto a la experiencia de la ICAM organizando este tipo de eventos, Arze indicó que tienen gran experiencia organizando ferias y eventos.

“No olvidemos que la Cámara de Comercio ha administrado por más de 10 años la FIC, tenemos experiencia. Hemos organizado también la Expoindustria”, dijo.

La ICAM quiere organizar una feria diferente y con novedades. “Tiene que haber cosas nuevas que atraigan a los visitantes y a los expositores”, agregó.

Tus comentarios

Más en Economía

Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes...

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...