El alto precio de la papa muestra fragilidad en la seguridad alimentaria

Economía
Publicado el 10/02/2023 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El consumo per cápita de papa en Bolivia es de 100 kilos anuales, por lo que es el principal alimento de la dieta de los bolivianos. Sin embargo, este año el precio se duplicó, pues una arroba se comercializa hasta 110 bolivianos.

Para el gerente técnico de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Ramiro Guillen, la situación es preocupante porque está en riesgo la seguridad alimentaria del país, en especial de las familias más pobres.

El país produce 1.179.000 toneladas de papa por año, pero hay un déficit de 40 mil toneladas, que habitualmente se cubre con la importación de papa peruana y argentina. Ante la crisis política en Perú, el ingreso del tubérculo quedó obstruido.

A eso se suma que este año los fenómenos climáticos han dañado el 80 por ciento de los cultivos de papa en Cochabamba, lo cual elevó el precio a 85 bolivianos por arroba. En La Paz, el alimento se comercializa en 110 bolivianos, mientras que en Santa Cruz oscila entre 70 y 90 bolivianos.

Sin embargo, para Guillen, la problemática es aún más profunda. Considera que los agricultores se encuentran luchando solos para producir alimentos sin apoyo del Gobierno, por lo que considera que es importante que se apoye al sector agropecuario para garantizar la seguridad alimentaria del país.

También dijo que la falta de asistencia técnica, fenómenos climáticos, falta de agua y otros motivos causan que cada año muchos agricultores vendan sus tierras para dedicarse a otra actividad económica.

“El campesino está totalmente abandonado. Estamos llegando al 90 por ciento (de cultivos de papa perdidos) por sequía, inundaciones, enfermedades, cambio climático, este año es atípico. Cada año menos gente se dedica a la agricultura, muchos venden terrenos para urbanización con serio riesgo para la seguridad alimentaria”, señaló.

Guillen considera que para garantizar la seguridad alimentaria no es suficiente el seguro agrario, pues el sector requiere semillas, fertilizantes, ampliar frontera agrícola y dotar agua para riego.

Sólo en el valle alto de Cochabamba hay 40 mil hectáreas de terreno que no se cultivan por falta de agua para riego. “Las áreas de cultivo están disminuyendo, se cosecha muy poca papa, hay mucha demanda y su precio se dispara. El Gobierno debe pensar en alternativas para garantizar la producción”, explicó.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó el viernes el viceministro de Comercio...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...

Para el mes de mayo de este año se prevé la conclusión del estudio de interconexión eléctrica con Brasil con miras a la exportación de energía eléctrica, señala el informe de Rendición de Cuentas...
La gran cosecha de alimentos inició esta semana en el país y el Gobierno nacional adicionó 500.000 litros de diésel a la demanda inicialmente programada para esta etapa productiva, informó el...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal petrolera por la anulación del contrato con...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio de kilo gancho en La Paz y El Alto...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...

Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal...

Actualidad
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha Contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...