Cedib: Intereses por depósito de reservas de oro equivalen al 0,17% del valor de éstas

Economía
Publicado el 04/05/2023 a las 3h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los intereses devengados por las inversiones realizadas con las reservas de oro en el exterior entre 2005 y 2022 representan el 0,17 por ciento del valor de éstas, es decir, unos 4 millones de dólares, informó el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en una reciente publicación.

“Los intereses devengados de estas inversiones en ese periodo (2005-2022) apenas llegaron al 0,17 por ciento del monto total de reservas en oro en el exterior”, señaló el Cedib.

Al 8 de febrero —último dato publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB)—, las reservas internacionales en oro sumaban 2.592 millones de dólares, lo que representa el 73 por ciento del total de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

El 98,6 por ciento del oro está en el exterior, invertido en bancos como Bank for International Settlements, JP Morgan, BNP Paribas, Standard Checkered Bank, entre otros.

De acuerdo al BCB, “desde que se realizan inversiones con las reservas en oro”, se han generado 99,8 millones de ingresos para el ente emisor, lo que equivale a un 4 por ciento del valor de oro en el extranjero. Sin embargo, no se precisó el lapso de tiempo en el que estas inversiones se lograron.

“El relativo bajo rendimiento de las reservas en oro en el exterior y la cantidad relativamente baja de oro en tesoro propio permiten reforzar la afirmación que ni las inversiones de esa porción de las RIN, ni su aplicación con adquisición de oro en territorio nacional son el propósito de la norma propuesta. El convertir este 73 por ciento de las RIN (a dólares) es el objetivo”, dice la publicación.

El proyecto de ley para monetizar las reservas en oro se encuentra en el Senado y es probable que comience a discutirse hoy en el pleno.

El Gobierno aseguró que la ley permitirá no sólo volver líquidas las reservas en oro, sino también reponerlas comprando este precioso metal en el mercado interno. No obstante, esta opción ya estaba en la Ley 175 de 2011, aunque la compra se restringía a empresas estatales.

De acuerdo al Cedib, el fondo del asunto es monetizar el oro a través de la pignoración y otros mecanismos, sin autorización del Legislativo, ante la falta de dólares.

“Lo que a todas luces está ocurriendo es que se quiere negar la urgencia de liquidez resultado de la crisis económica en la que se encuentra nuestro país. Dicha crisis, en un momento en el que los precios de las materias primas están altos, denota que la crisis es intrínseca al modelo vigente”, señala la publicación.

Debate en Senado

Para hoy se prevé el tratamiento del proyecto de ley del oro en el pleno del Senado, después de que el mismo pasara la Cámara de Diputados con una amplia mayoría.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, pidió que la norma se apruebe si es que se quiere evitar la salida del oro del país y reforzar las RIN. “Señor diputado (José Ormachea), diga a su partido político que voten a favor de la ‘ley del oro’ para que el BCB pueda comprar este oro que no esté saliendo”, dijo la autoridad.

 

BoA afirma que se exportó oro

El gerente general de BoA, Ronald Casso, informó que los 665 kilos de oro que salieron del país entre el 26 y 27 de abril mediante vuelos de la aerolínea estatal corresponden a exportaciones de empresas privadas.

“Son dos despachos de exportaciones de oro absolutamente regulares de privados que cumplieron todos los requisitos”, manifestó el funcionario en rueda de prensa.

El martes, el diputado José Manuel Ormachea informó sobre esta salida de oro y cuestionó la procedencia del producto, haciendo pensar que se podría tratar de reservas del BCB. Tanto el BCB como BoA señalaron que los exportadores son empresas privadas.

 

Oficialistas piden visita in situ a bóvedas del BCB

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza y Freddy López anunciaron ayer que impulsarán una visita in situ a las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB), tras la denuncia de que Boliviana de Aviación (BoA) transportó 665 kilos de oro de Bolivia hacia el exterior.

“Aquí hay algo oscuro que no quiere que se entere la población. En ese sentido, nuevamente vamos a pedir que se haga la inspección in situ para saber la verdadera realidad de cuánto de reserva (de oro) tenemos, cuántos lingotes o toneladas tenemos en el BCB, sin afán de molestar, sin afán de que estemos cuestionando. Lo que queremos es cumplir con el trabajo de fiscalización”, declaró López.

El parlamentario cuestionó la respuesta del BCB sobre la denuncia de la salida de oro mediante BoA. Dijo que no puede ser que la entidad sólo diga que su “accionar” está enmarcado en las competencias establecidas en la Constitución, y que la denuncia fue equivocada.

López exigió una investigación detallada de la denuncia que hizo su colega de la oposición José Manuel Ormachea. Asimismo, cuestionó la falta de transparencia del BCB.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...