Cedib: Intereses por depósito de reservas de oro equivalen al 0,17% del valor de éstas

Economía
Publicado el 04/05/2023 a las 3h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los intereses devengados por las inversiones realizadas con las reservas de oro en el exterior entre 2005 y 2022 representan el 0,17 por ciento del valor de éstas, es decir, unos 4 millones de dólares, informó el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en una reciente publicación.

“Los intereses devengados de estas inversiones en ese periodo (2005-2022) apenas llegaron al 0,17 por ciento del monto total de reservas en oro en el exterior”, señaló el Cedib.

Al 8 de febrero —último dato publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB)—, las reservas internacionales en oro sumaban 2.592 millones de dólares, lo que representa el 73 por ciento del total de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

El 98,6 por ciento del oro está en el exterior, invertido en bancos como Bank for International Settlements, JP Morgan, BNP Paribas, Standard Checkered Bank, entre otros.

De acuerdo al BCB, “desde que se realizan inversiones con las reservas en oro”, se han generado 99,8 millones de ingresos para el ente emisor, lo que equivale a un 4 por ciento del valor de oro en el extranjero. Sin embargo, no se precisó el lapso de tiempo en el que estas inversiones se lograron.

“El relativo bajo rendimiento de las reservas en oro en el exterior y la cantidad relativamente baja de oro en tesoro propio permiten reforzar la afirmación que ni las inversiones de esa porción de las RIN, ni su aplicación con adquisición de oro en territorio nacional son el propósito de la norma propuesta. El convertir este 73 por ciento de las RIN (a dólares) es el objetivo”, dice la publicación.

El proyecto de ley para monetizar las reservas en oro se encuentra en el Senado y es probable que comience a discutirse hoy en el pleno.

El Gobierno aseguró que la ley permitirá no sólo volver líquidas las reservas en oro, sino también reponerlas comprando este precioso metal en el mercado interno. No obstante, esta opción ya estaba en la Ley 175 de 2011, aunque la compra se restringía a empresas estatales.

De acuerdo al Cedib, el fondo del asunto es monetizar el oro a través de la pignoración y otros mecanismos, sin autorización del Legislativo, ante la falta de dólares.

“Lo que a todas luces está ocurriendo es que se quiere negar la urgencia de liquidez resultado de la crisis económica en la que se encuentra nuestro país. Dicha crisis, en un momento en el que los precios de las materias primas están altos, denota que la crisis es intrínseca al modelo vigente”, señala la publicación.

Debate en Senado

Para hoy se prevé el tratamiento del proyecto de ley del oro en el pleno del Senado, después de que el mismo pasara la Cámara de Diputados con una amplia mayoría.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, pidió que la norma se apruebe si es que se quiere evitar la salida del oro del país y reforzar las RIN. “Señor diputado (José Ormachea), diga a su partido político que voten a favor de la ‘ley del oro’ para que el BCB pueda comprar este oro que no esté saliendo”, dijo la autoridad.

 

BoA afirma que se exportó oro

El gerente general de BoA, Ronald Casso, informó que los 665 kilos de oro que salieron del país entre el 26 y 27 de abril mediante vuelos de la aerolínea estatal corresponden a exportaciones de empresas privadas.

“Son dos despachos de exportaciones de oro absolutamente regulares de privados que cumplieron todos los requisitos”, manifestó el funcionario en rueda de prensa.

El martes, el diputado José Manuel Ormachea informó sobre esta salida de oro y cuestionó la procedencia del producto, haciendo pensar que se podría tratar de reservas del BCB. Tanto el BCB como BoA señalaron que los exportadores son empresas privadas.

 

Oficialistas piden visita in situ a bóvedas del BCB

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza y Freddy López anunciaron ayer que impulsarán una visita in situ a las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB), tras la denuncia de que Boliviana de Aviación (BoA) transportó 665 kilos de oro de Bolivia hacia el exterior.

“Aquí hay algo oscuro que no quiere que se entere la población. En ese sentido, nuevamente vamos a pedir que se haga la inspección in situ para saber la verdadera realidad de cuánto de reserva (de oro) tenemos, cuántos lingotes o toneladas tenemos en el BCB, sin afán de molestar, sin afán de que estemos cuestionando. Lo que queremos es cumplir con el trabajo de fiscalización”, declaró López.

El parlamentario cuestionó la respuesta del BCB sobre la denuncia de la salida de oro mediante BoA. Dijo que no puede ser que la entidad sólo diga que su “accionar” está enmarcado en las competencias establecidas en la Constitución, y que la denuncia fue equivocada.

López exigió una investigación detallada de la denuncia que hizo su colega de la oposición José Manuel Ormachea. Asimismo, cuestionó la falta de transparencia del BCB.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...