Reglamento de la ley del oro tropieza con la bancarización, comercialización, cotización y otros cuatro puntos

Economía
Publicado el 03/06/2023 a las 10h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La elaboración del reglamento de la Ley 1503 para la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las reservas internacionales, tropieza con al menos siete puntos en los que el Banco Central de Bolivia (BCB) y las cooperativas auríferas no han hallado coincidencias. Los más álgidos están referidos a la bancarización, comercialización y la cotización del metal.

"Hay preocupación como el de bancarización que hemos hecho conocer al BCB, porque no estamos de acuerdo (...). Hemos planteado como Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), que sea la venta directa, porque casi en todo el departamento no existen entidades bancarias", dijo el presidente de esta entidad, Ramiro Balmaceda, quien estuvo un avance del 70% en el trabajo técnico.

De acuerdo al informe de avance al que accedió Brújula Digital, el trabajo de las mesas técnicas entre las cooperativas auríferas representadas por sus federaciones regionales y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) y el Gobierno a través del Ministerio de Economía, Minería y el BCB quedó en suspenso hasta el próximo lunes, cuando se retome el trabajo sobre varios puntos  que no hallaron coincidencia.

Las cooperativas plantearon la forma e inmediatez de pago por la venta del oro, para que el pago sea contra-entrega del metal.

El artículo relacionado al pago directo sin bancarización, supone para el sector cooperativista, que la cancelación se realice sin intermediación bancaria, salvo para aquellos vendedores que así lo soliciten.

En cuanto a los gastos de realización, Fecoman plantea que estos deben ser cubiertos por el BCB, toda vez que el oro que comprará en el mercado interno tiene por finalidad fortalecer las reservas internacionales.

Al referirse a la cantidad mínima de oro que comprará el BCB, el ente emisor plantea que debe ser sobre la cotización internacional base, en cambio, el sector aurífero plantea que esta cotización sea la de cierre del London Bullion Market Association (LMBA), debiendo estar claramente expuesto en el reglamento.

El artículo relacionado sobre los requisitos y la presentación de documentos, según los cooperativistas, deben ser los más simples posibles, evitando la carga física de papeles y la burocracia administrativa. "Si se imponen requisitos de difícil cumplimiento, el BCB no podrá alcanzar el objeto de la Ley 1503", advierte el sector aurífero.

Las cooperativas también consideran que si el BCB es un comprador más del mercado del oro, no debe ponerse en ventajas institucionales frente a las otras comercializadoras, salvo en la determinación en un precio por encima de la competencia.

El Gobierno y las cooperativas se pusieron de acuerdo en los artículos referidos al objeto, al ámbito de aplicación, la finalidad y definiciones.

"En este punto no hubo acuerdo sobre la definición relaciones con la debida diligencia, ya que el banco introduce aspectos relacionados a la legitimación de ganancias ilícitas, el financiamiento al terrorismo. La oposición nuestra es el rechazo a ese término y la del banco es que se puede hacer ajustes. Este punto quedó pendiente" señala el informe.

La definición de líquido pagable también quedó pendiente, ya que se introduce el término de gastos de realización, término que posteriormente se tiene que analizar para saber quién corre con esos gastos. La propuesta de las cooperativas apunta a que sea el banco BCB.

En cuanto al precio utilizado para determinar la regalía minera, el registro e identificación del vendedor, el artículo quedó pendiente al análisis del anexo propuesto por el BCB para solicitar información y documentación al vendedor.

Sobre la declaración del origen del oro y el agente de retención, quedó pendiente su análisis por cuanto se tiene que considerar los porcentajes de retención a la seguridad social de corto plazo y los aportes gremiales.

"La persona jurídica, pública o privada que venda oro al BCB deberá declarar que el oro tiene origen licito, para cuyo efecto adjuntará una fotocopia de la patente minera o en su defecto la certificación que el área de explotación de donde proviene el oro se encuentra en proceso de adecuación o tramité, expedido por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), además de los otros requisitos señalados en este Reglamento", señala la propuesta de las federaciones.

El sector aurífero ha sido duramente cuestionado por sectores productivos, académicos, ambientales y sociales, por los irrisorios pagos de regalías que van del 1,7 al 2,5% del total exportado. El sector cooperativista y el Gobierno acordaron en fijar un impuesto único en un acuerdo firmado en octubre del año pasado, pacto que se no convirtió en ley.

Tus comentarios

Más en Economía

El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados,...

Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí y las cooperativas...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...