Gobierno dice que el PIB crecerá por encima del 2,5% previsto por el BM

Economía
Publicado el 14/06/2023 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno hará todos los esfuerzos para mejorar la dinámica de la inversión pública y de la redistribución del ingreso, además de aprovechar el contexto externo para aumentar las exportaciones, pues con ello la economía crecerá por encima del 2,5 por ciento, un nivel previsto por el Banco Mundial en su último informe.

En opinión del economista Germán Molina, es posible alcanzar un crecimiento del 2,5 por ciento o superior en el Producto Interno Bruto (PIB), aunque esto dependerá de la ejecución de proyectos de inversión que están programados.

No obstante, Molina alertó que la escasez de dólares persiste en el país y que esto puede ser un obstáculo para mejorar el desempeño de la economía, dado que muchas empresas públicas no pueden llevar adelante su producción. Esta situación afecta a tanto a las firmas estatales que están en funcionamiento como a las que empezarán a operar en los próximos meses.

Durante la presentación de un informe sobre los indicadores de la economía nacional, Montenegro subrayó que predomina un contexto internacional complejo que repercute en la ralentización y elevadas tasas de inflación en varias economías, tanto avanzadas como emergentes.

“Nosotros tenemos una proyección basada en el Programa Fiscal Financiero del 4,8 por ciento. Vamos a hacer todos los esfuerzos para mejorar la dinámica de la inversión pública y la dinámica de la redistribución del ingreso y también la dinámica externa”, explicó el Ministro.

“Consideramos que vamos a ir por encima de esa proyección que genera el Banco Mundial”, añadió.

Por otro lado, autoridad destacó el desempeño positivo de servicios como hoteles, restaurantes y viajes aéreos que fueron duramente afectados por la pandemia de Covid-19, pero que en la actualidad reflejan una mejora continua.

Sin embargo, el Ministro no expuso información respecto al comportamiento de sectores estratégicos como hidrocarburos y minería.

Superávit global

Montenegro informó que hasta abril de 2023 se registró un superávit corriente de 1,6 por ciento y un superávit global de 0,3 por ciento, pese a que el Estado debe asumir fuertes gastos como la subvención de hidrocarburos.

El Ministro dijo que el déficit corriente fue disminuyendo de forma gradual de 6,1 por ciento en 2020 al 1,8 por ciento y 0,2 por ciento en 2022. El déficit global se fue reduciendo de 12,7 por ciento en 2020, en 2021 disminuyó a 9,3 por ciento y en 2022 llegó a 7,1 por ciento.

Al respecto, Molina mencionó que no es adecuado tomar como referencia un balance fiscal de los primeros cuatro meses del año, puesto que es en diciembre cuando el estado registra todos sus gastos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...