Gobierno dice que el PIB crecerá por encima del 2,5% previsto por el BM

Economía
Publicado el 14/06/2023 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno hará todos los esfuerzos para mejorar la dinámica de la inversión pública y de la redistribución del ingreso, además de aprovechar el contexto externo para aumentar las exportaciones, pues con ello la economía crecerá por encima del 2,5 por ciento, un nivel previsto por el Banco Mundial en su último informe.

En opinión del economista Germán Molina, es posible alcanzar un crecimiento del 2,5 por ciento o superior en el Producto Interno Bruto (PIB), aunque esto dependerá de la ejecución de proyectos de inversión que están programados.

No obstante, Molina alertó que la escasez de dólares persiste en el país y que esto puede ser un obstáculo para mejorar el desempeño de la economía, dado que muchas empresas públicas no pueden llevar adelante su producción. Esta situación afecta a tanto a las firmas estatales que están en funcionamiento como a las que empezarán a operar en los próximos meses.

Durante la presentación de un informe sobre los indicadores de la economía nacional, Montenegro subrayó que predomina un contexto internacional complejo que repercute en la ralentización y elevadas tasas de inflación en varias economías, tanto avanzadas como emergentes.

“Nosotros tenemos una proyección basada en el Programa Fiscal Financiero del 4,8 por ciento. Vamos a hacer todos los esfuerzos para mejorar la dinámica de la inversión pública y la dinámica de la redistribución del ingreso y también la dinámica externa”, explicó el Ministro.

“Consideramos que vamos a ir por encima de esa proyección que genera el Banco Mundial”, añadió.

Por otro lado, autoridad destacó el desempeño positivo de servicios como hoteles, restaurantes y viajes aéreos que fueron duramente afectados por la pandemia de Covid-19, pero que en la actualidad reflejan una mejora continua.

Sin embargo, el Ministro no expuso información respecto al comportamiento de sectores estratégicos como hidrocarburos y minería.

Superávit global

Montenegro informó que hasta abril de 2023 se registró un superávit corriente de 1,6 por ciento y un superávit global de 0,3 por ciento, pese a que el Estado debe asumir fuertes gastos como la subvención de hidrocarburos.

El Ministro dijo que el déficit corriente fue disminuyendo de forma gradual de 6,1 por ciento en 2020 al 1,8 por ciento y 0,2 por ciento en 2022. El déficit global se fue reduciendo de 12,7 por ciento en 2020, en 2021 disminuyó a 9,3 por ciento y en 2022 llegó a 7,1 por ciento.

Al respecto, Molina mencionó que no es adecuado tomar como referencia un balance fiscal de los primeros cuatro meses del año, puesto que es en diciembre cuando el estado registra todos sus gastos.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de...

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.
Gracias al hallazgo de petróleo con un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá desde la próxima semana la oferta...


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...

El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y registra bastante nubosidad y...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...