Prevén invertir $us 3.800 MM para extraer el litio en condiciones aún desconocidas

Economía
Publicado el 07/07/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 2.800 millones de dólares que invertirían empresas chinas y rusas en Bolivia para sacar litio a escala industrial se sumarán a los casi mil millones ya invertidos por el propio país, llegando a 3.800 millones destinados para tal fin. Sin embargo, se desconocen las condiciones en las que se trabajará con las empresas extranjeras.

El investigador en litio de la Fundación Solón, José Carlos Solón, señaló que el Estado boliviano destinó alrededor de mil millones de dólares para extraer litio a escala industrial con tecnología evaporítica, pero no se ha conseguido el propósito.

Añadió que los otros 2.800 millones que invertirán las empresas extranjeras tienen el mismo propósito, pero con tecnología de extracción directa de litio (EDL), una nueva técnica mucho más rápida e intensiva que la anterior.

“Pero no se puede confiar en la cifra, porque cambian constantemente; así como tampoco conocemos las condiciones en las que se harán las inversiones”, dijo Solón.

La china CBC invertirá 1.400 millones para construir dos plantas EDL; la Citic Guoan, 857 millones para una planta, y la rusa Uranioum One Group, 578 millones para la cuarta planta. Todo esto de acuerdo a convenios que firmó YLB con dichas compañías extranjeras.

Ninguno de los convenios se ha hecho público para conocer las condiciones de trabajo. El Gobierno aseguró que los acuerdos son beneficiosos para el país, que ingresa a la era de la industrialización del litio. El presidente Luis Arce resaltó Bolivia mantiene su soberanía sobre sus recursos naturales y que será el principal protagonista de toda la cadena productiva.

El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca resaltó que no se conoce el tipo de tecnología EDL que será utilizada en el país, dato clave para conocer más sobre el impacto ambiental que habrá sobre los salares.

“Estas tecnologías usan materiales y sustancias de muy alta tecnología que son potencialmente contaminantes”, advirtió Mondaca. Y añadió: “No se conoce con qué energía operarán las plantas, de dónde la sacarán, ni el impacto en la hidrogeología en los salares”.

Por otro lado, Solón resaltó que tampoco se sabe qué y cuánto se llevarán las empresas extranjeras, qué se producirá exactamente (qué compuesto de litio), cuáles serán los impactos ambientales, cómo se realizará la consulta previa, y si se alcanzarán los resultados del Programa de Desarrollo Económico Social para 2025.

Impacto ambiental

La implementación de tecnología EDL es mucho más intensiva que la de piscinas evaporíticas, por lo que demandará mucho mayor uso de energía y agua, según el investigador Mondaca. Hasta el momento, no se hizo público ningún estudio oficial sobre el impacto en la hidrogeología que tendrá la extracción de litio mediante los nuevos métodos.

YLB indicó en reiteradas oportunidades que el cuidado del medioambiente en los salares es una de sus prioridades, por lo que se toman todos los recaudos para evitar daños a la fauna y al paisaje turístico.

 

Gobierno resalta soberanía

El viceministro de Altas Tecnologías, Álvaro Arnez, aseguró que se controlará y mitigará el impacto ambiental en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, donde se implementarán las industrias de EDL.

Indicó que, a diferencia de los otros países productores en la región: Chile y Argentina, en Bolivia se aplica un modelo soberano que mantiene la mayor parte de las ganancias para el país. No se realizan concesiones, y así Bolivia gana por venta del producto a la vez que regalías.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su presencia en el primer Debate Económico del...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...