Brasil anuncia propuesta de puente binacional mañana y bloqueos siguen

Economía
Publicado el 28/09/2023 a las 4h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim, y hasta este viernes las autoridades brasileñas deben presentar una propuesta que refleje los intereses de ambos países. Mientras que en Guayaramerín, epicentro del conflicto por el puente, se cumple desde las cero horas de hoy un paro cívico con cierre de fronteras, y en otras partes del departamento de Beni varias carreteras continuaban bloqueadas hasta ayer.

Desde la Cancillería boliviana se informó que la reunión de ayer sirvió para que las delegaciones de ambos países vayan ultimando los detalles del proyecto vial que deberá ser financiando por Brasil, como establece el Tratado de Petrópolis, el cual emergente de la cesión territorial boliviana y que data del 17 de noviembre de 1903

“Los Gobiernos de ambos países reafirmaron hoy su voluntad de llevar a cabo los trabajos mencionados (construcción del puente) lo antes posible, teniendo en cuenta, en particular, los intereses de las comunidades locales en ambos lados de la frontera”, establece uno de los primeros puntos de un documento bilateral.

Autoridades y técnicos de ambas naciones encaminaron las próximas etapas del proyecto y acordaron “que la parte brasileña presentará, el próximo viernes 29 de septiembre, una propuesta para consideración de la parte boliviana que refleje los intereses de ambos países y su posterior ratificación según lo establecido por el acuerdo de 2007”.

El diseño original consta de un puente de 1.200 metros de extensión a un costo de más de 52 millones de dólares, pero Bolivia planteó ajustes en la altura y longitud para que esta infraestructura sea parte de un sistema fluvial-terrestre de turismo y de transporte de carga hacia el océano Atlántico que apuntalará el desarrollo de esta región fronteriza.

El Ministerio boliviano de Obras Públicas, Servicios y Vivienda observó la altura del puente para la navegación y solicitó a los brasileños que se suba de 16 a 19,5 metros en el diseño vertical y de 100 a 120 metros en el trazo horizontal.

El martes, el Comité Cívico del Beni instaló nueve puntos de bloqueo en las principales carreteras de ese departamento para exigir al Gobierno del presidente Luis Arce que retire las observaciones al proyecto y de esta manera se viabilice la construcción del puente binacional.

De la medida de presión no participan los campesinos de Guayaramerín, aunque advirtieron que en cualquier momento se sumarían al bloqueo.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...

El sector turístico también sufre los efectos negativos de estas medidas y se limita aún más el ingreso de divisas el país.
"Sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares”, informó el ministro de Economía a la comisión legislativa...
El viernes 13 de junio, el Grupo de Acción Financiera Internacional decidió incluir a Bolivia en la denominada “lista gris”, un grupo de países bajo mayor vigilancia por deficiencias en sus sistemas...
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...