El municipio de Tiquipaya cumple este lunes un paro movilizado en apoyo a la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas en la zona de Bruno Moqo y Cuatro Esquinas, por lo que al menos seis puntos están bloqueados.
El paro de 72 horas decretado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de la aprobación del proyecto de ley consensuado del litio comenzará mañana, lunes, en medio de bloqueos de caminos encarados por organizaciones campesinas leales al ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), según El Potosí y Correo del Sur.
Los maestros urbanos determinaron ayer radicalizar sus medidas de presión desde la próxima semana con bloqueo de carreteras y nuevas marchas de protesta para exigir al Gobierno la atención a sus demandas.
Ante la presión que ejercieron los pobladores de Coacha Chico, se decidió reubicar el proyecto de una planta de lácteos para Sipe Sipe, informó este martes el alcalde Mario Galarza.
Durante cuatro días, decenas de camiones de carga pesada y algunos vehículos particulares, además de pasajeros, se vieron perjudicados por la medida de presión del transporte libre de la región del trópico en conflicto con el federado. Mientras se busca una solución en mesas de diálogo, ayer se declaró un cuarto intermedio y se levantó el bloqueo en El Locotal, informaron medios locales.
El conflicto entre vecinos de Coachaca Chico y la Alcaldía de Sipe Sipe por un terreno de 1.722 metros de superficie pone en riesgo la construcción del proyecto de una planta de lácteos por 5,7 millones de bolivianos financiado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).
Después de cuatro días de bloqueo, los transportistas que cerraron la carretera al oriente, en el Locotal en el trópico, declararon la tarde de este lunes un cuarto intermedio en la medida de presión y permitieron el paso de decenas de motorizados.
El bloqueo en la carretera nueva entre Cochabamba y Santa Cruz, a la altura de Locotal, persiste por parte de transportistas que realizan viajes hacia el trópico. La medida de presión cumple cuatro días.
Los dirigentes de K'ara K'ara determinaron la noche de este lunes levantar el bloqueo del botadero tras la firma de un acuerdo con los representantes de la Alcaldía de Cochabamba para que hasta el 10 de marzo se conozca una alternativa para el cierre del vertedero.
Los vecinos del entorno de K’ara K’ara mantienen cerrado el botadero desde las primeras horas de esta jornada en demanda de cuatro puntos y los camiones de EMSA están varados en el ingreso.