Milenio estima que en 2025 el dinero por exportación de gas no será suficiente para subvencionar combustibles

Economía
Publicado el 06/10/2023 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2025, los ingresos por exportación de gas natural a Brasil y Argentina no serán suficientes para cubrir el costo del subsidio a las importaciones de combustibles (gasolina y diésel), alertó la Fundación Milenio en su informe denominado “Una tormenta perfecta amenaza al sector de hidrocarburos”.

En el documento indicó que Bolivia se enfrenta a una crisis de gas que amenaza su seguridad energética y su economía, porque al haber menos recursos para costear el subsidio aumentará la presión sobre el Tesoro General de la Nación (TGN), que ya enfrenta un déficit fiscal elevado.

“De la proyección de los subsidios e importaciones de hidrocarburos al año 2025, se infiere que bajo cualquier escenario de precios del crudo (70, 85 y 90 dólares por barril de petróleo), en los próximos tres años, los ingresos de exportación de gas no alcanzarían para cubrir el subsidio de importación de combustibles”, destacó la Fundación Milenio.

En el informe explicó que, en 2007, 7 dólares provenían de la exportación de gas por cada dólar que se gastaba en importar combustibles. En 2022, la relación ya era de 0,69 dólares de exportación de gas por cada dólar en importaciones. Es decir, que el Estado boliviano debió aumentar 0,31 dólares para equiparar la relación exportación/importación. En 2025, es muy probable que deba gastar 0,54 dólares para importar combustibles por cada dólar que reciba del gas exportado.

Advirtió además que la producción de gas natural disminuyó un 35% desde 2015, y los dos principales mercados de exportación de Bolivia, Argentina y Brasil, están reduciendo su demanda. Al mismo tiempo, el consumo interno de gas natural está creciendo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, Bolivia exportó 12.093 millones de metros cúbicos de gas natural. El año pasado el volumen exportado al mercado argentino y brasileño llegó a 10.330 millones de metros cúbicos, mientras a julio de este año las exportaciones de ese energético fueron 4.927 de millones de metros cúbicos.

Estas cifras evidencian una caída en el volumen exportado, lo cual podría ser mayor una vez que Argentina prescinda del gas boliviano, tal como anunciaron las autoridades del país vecino, que incluso anticiparon que en el corto plazo tienen proyectado vender gas natural a Brasil a través de los gasoductos bolivianos.

Este medio se contactó con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías para conocer su punto de vista sobre el informe de la Fundación Milenio. Señalaron que no harían ningún comentario. “Por política no comentamos informes elaborados en base a especulaciones e información que no es oficial. Estamos abiertos a poder informar los datos que necesiten en el marco de la transparencia y nuestra voluntad de informar a la población”, indicaron.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...