Milenio estima que en 2025 el dinero por exportación de gas no será suficiente para subvencionar combustibles

Economía
Publicado el 06/10/2023 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2025, los ingresos por exportación de gas natural a Brasil y Argentina no serán suficientes para cubrir el costo del subsidio a las importaciones de combustibles (gasolina y diésel), alertó la Fundación Milenio en su informe denominado “Una tormenta perfecta amenaza al sector de hidrocarburos”.

En el documento indicó que Bolivia se enfrenta a una crisis de gas que amenaza su seguridad energética y su economía, porque al haber menos recursos para costear el subsidio aumentará la presión sobre el Tesoro General de la Nación (TGN), que ya enfrenta un déficit fiscal elevado.

“De la proyección de los subsidios e importaciones de hidrocarburos al año 2025, se infiere que bajo cualquier escenario de precios del crudo (70, 85 y 90 dólares por barril de petróleo), en los próximos tres años, los ingresos de exportación de gas no alcanzarían para cubrir el subsidio de importación de combustibles”, destacó la Fundación Milenio.

En el informe explicó que, en 2007, 7 dólares provenían de la exportación de gas por cada dólar que se gastaba en importar combustibles. En 2022, la relación ya era de 0,69 dólares de exportación de gas por cada dólar en importaciones. Es decir, que el Estado boliviano debió aumentar 0,31 dólares para equiparar la relación exportación/importación. En 2025, es muy probable que deba gastar 0,54 dólares para importar combustibles por cada dólar que reciba del gas exportado.

Advirtió además que la producción de gas natural disminuyó un 35% desde 2015, y los dos principales mercados de exportación de Bolivia, Argentina y Brasil, están reduciendo su demanda. Al mismo tiempo, el consumo interno de gas natural está creciendo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, Bolivia exportó 12.093 millones de metros cúbicos de gas natural. El año pasado el volumen exportado al mercado argentino y brasileño llegó a 10.330 millones de metros cúbicos, mientras a julio de este año las exportaciones de ese energético fueron 4.927 de millones de metros cúbicos.

Estas cifras evidencian una caída en el volumen exportado, lo cual podría ser mayor una vez que Argentina prescinda del gas boliviano, tal como anunciaron las autoridades del país vecino, que incluso anticiparon que en el corto plazo tienen proyectado vender gas natural a Brasil a través de los gasoductos bolivianos.

Este medio se contactó con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías para conocer su punto de vista sobre el informe de la Fundación Milenio. Señalaron que no harían ningún comentario. “Por política no comentamos informes elaborados en base a especulaciones e información que no es oficial. Estamos abiertos a poder informar los datos que necesiten en el marco de la transparencia y nuestra voluntad de informar a la población”, indicaron.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...