Los precios de hortalizas y tubérculos varían hasta en 100%, según el mercado

Economía
Publicado el 03/06/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio de los productos agrícolas de consumo cotidiano varía entre un 10 y un 100 por ciento, dependiendo del mercado donde se los adquiera, según constató Los Tiempos, en una visita a tres de ellos, la mañana del viernes último.

El precio promedio de la arroba de papa, por ejemplo, es de 28 bolivianos en el mercado Integración del Sur —donde venden los productores de cuatro municipios de Cochabamba:

Omereque, Pocona, Pojo y Totora, y dos de Santa Cruz: Saipina y Comarapa—. El mismo producto, en la misma cantidad, se vende en 40 bolivianos en el mercado Calatayud, y en 60 en el 25 de Mayo.

Similares diferencias se constatan en los precios de otros tres productos de masivo uso culinario: tomate, cebolla y zanahoria, y dos frutas de consumo corriente: melón y mandarina.

Las diferencias de precios entre el mercado del sur de la ciudad y esos dos del centro se explican porque el primero es esencialmente mayorista —aunque hay también amas de casa que se proveen ahí de sus verduras para el consumo familiar— y la venta es directamente del productor al consumidor, sin intermediarios.

Pero las diferencias de precio entre el mercado Calatayud, ubicado en las avenidas San Martín y Aroma, y el 25 de Mayo, tres cuadras más al norte y a 100 metros de la plaza 14 de

Septiembre, obedecen “al costo de intermediación y la capacidad de pago de los compradores en cada mercado”, explica el economista Raúl Rivero.

¿Quién fija los precios?

“Los mismos productores, dependiendo de su producto”, dice Maribel Rojas, administradora del Mercado Integración del Sur.

“Por ejemplo, en el caso del tomate, hay variedades. Hay algunos (productores) que traen grandes, bonitos, grandes. Algunos, ya más medianos, otros un poco picado. Entonces, dependiendo de eso, si mi tomate es bonito, puedo pedir 200 bolivianos la caja (de dos arrobas). Si alguien quiere pagar 200, ya, vendo. Pero si no me quieren pagar, rebajo, en 90 llevate.

Entonces, entre la demanda y la oferta, se fijan los precios, entre las 5:00 y las 8:000, después de que se han descargado los productos que han llegado desde medianoche”, agrega esta joven ingeniera industrial de profesión e “hija de productor agrícola de Omereque”.

La situación es distinta para las vendedoras de los mercados del centro de la ciudad, ambos minoristas. Ellas acuden a intermediarios para comprar los productos que comercializan y, al parecer, ponen más atención en su calidad, como refiere Olga Uribe Ledezma, comerciante del mercado Calatayud “desde jovencita, hace 15 años”.

“La papa ha subido”

“La papa nueva ya está la carga a 350 bolivianos lo que costaba 280”, señala la señora Uribe. “Y en la papa hay que tener cuidado porque está viniendo congelada por dentro. Entonces es un riesgo que nosotros agarramos, pero ya no recuperamos cuando viene así, cocido por dentro. Hay papas que se ven bonitas, pero adentro están arruinadas. Dicen que es la helada y también el tiempo, eso está elevando los precios de la verdura también”.

Ella compra papa en La Pampa y en otros lugares el resto de productos que vende. “Empiezo mi trabajo a las 2:00 y empiezo a ver los tomates que, como están ahora escasos, hay que buscar bien. Yo voy a la (avenida) República, uno, otro (intermediario); a veces se nos presenta feo, entonces hay que irnos a buscar”, cuenta.

El tomate también

La administradora del mercado Integración del Sur refiere que “el tomate ha subido de precio en un 50 por ciento desde hace un mes”.

“Está llegando poco porque con el frío y las heladas tardan en enrojecerse. Y también hay enfermedades que atacan a los cultivos”, dice.

Los productos agrícolas se encarecen también porque “la tierra está cansada y el cambio climático afecta, se cosecha menos, explica.

Esos factores, lo mismo que “las plagas”, tienen su impacto en otros cultivos: achojcha, pimentón, pepinos, locoto, coliflor y decenas de hortalizas que se venden en los mercados.

Los bloqueos de caminos son también factores de encarecimiento, “como en enero y febrero, pero luego vuelve a la normalidad”, señala Maribel Rojas.

La escasez del dólar también afecta a los productores, “porque la mayoría de las semillas y todos los agroquímicos son importados”.

“Felizmente el flete (costo del transporte desde el lugar de producción hasta el mercado) no ha aumentado, aunque ya nos han dicho que tiene que subir porque el diésel escasea”, concluye.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...