Ingreso de Bolivia al Mercosur abre mercado de 300 millones de personas para la producción

Economía
Publicado el 06/07/2024 a las 12h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia terminó de formalizar su adhesión plena al Mercado Común del Sur (Mercosur) y abrió oportunidades en materia económica y beneficios para los migrantes nacionales. De inicio las micro, medianas y grandes empresas accederán a un mercado de 300 millones de personas, lo que representa oportunidades para el crecimiento y proyección de la producción nacional.

No solo eso, también hará de Bolivia una especie de bisagra entre el Mercosur y la Comunidad Andina, porque forma parte de ambos bloques de integración, y facilitará el movimiento de los bolivianos en los países miembros.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, destacó las ventajas y desafíos que se abren para Bolivia al formalizarse su adhesión al bloque formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Una de las ventajas es la apertura a micro, medianos y grandes empresas de un mercado de 300 millones de personas, lo que también representará desafíos.

“Es una gran oportunidad para nuestras empresas, para que podamos generar mayor producción, exportación y articularnos a las cadenas productivas del Mercosur para exportar a terceros países y aprovechar de la plataforma de acuerdos comerciales”, explicó.

El presidente Luis Arce promulgó el viernes la ley de adhesión de Bolivia al Mercosur, que fue el corolario de un largo proceso. Cada uno de los países miembro ratificó la adhesión en sus respectivos congresos, pero en el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro no se viabilizó su tramitación legislativa.

Cuando retornó al poder el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se impulsó y terminó de aprobarse el visto bueno de adhesión. Una vez aprobado en los cuatro países, el trámite pasó a la Asamblea Plurinacional, donde también fue ratificada tras varias sesiones suspendidas por legisladores evistas y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana.

Al ser Bolivia parte de la Comunidad Andina (CAN, se convertirá en una bisagra de acercamiento entre el bloque andino y el mercado del sur. Además, le permitirá fortalecer las relaciones en el objetivo de formar parte de los BRICS, teniendo en cuenta que Brasil es miembro de ese bloque.

“Bolivia se convierte en términos geográficos y de integración física de comercio en el eje articulador entre la Comunidad Andina y el Mercosur, lo cual nos permite una mayor proyección”, explicó.

También terminarán siendo beneficiados los nacionales que radican en estos países del sur, porque facilitará su movilidad y el respeto de sus derechos. De acuerdo a los datos de Ajata, solo en Brasil y Argentina radican más de un millón y medio de bolivianos.

“Vamos a tener la oportunidad de circular, trabajar, acceder a beneficios, que reconozcan nuestros títulos universitarios y ser ciudadanos del Mercosur. Son grandes beneficios para los ciudadanos bolivianos”, destacó.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...