Empresarios ven necesaria coordinación público-privada para adecuación al Mercosur

Economía
Publicado el 17/07/2024 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Los compromisos logrados con Brasil, la semana pasada, deben valorarse en el marco de la adhesión plena de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya vigencia impone una adecuada coordinación entre el sector privado y el Gobierno, coincidieron en señalar la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores (Cadexco).

“Los acuerdos firmados con Brasil (en Santa Cruz, durante la visita de Lula da Silva y un centenar de empresarios brasileños) son muy interesantes, pero tenemos que generar cierta estabilidad, como lo dijo el presidente del Brasil en su discurso de clausura”, señaló el presidente de la FPPC, Luis Laredo.

Para ese líder empresarial, es importante considerar los acuerdos con Brasil en la perspectiva de la integración regional. En ese sentido, “hemos planteado a las autoridades bolivianas generar una rueda de negocios del Mercosur para ver los requerimientos de los empresarios de otros países, qué podemos ofrecerles y qué pueden ofrecernos ellos. Yo creo que hay que empezar a trabajar para que no nos pise el tiempo”.

Cruciales

“La reciente visita del gobierno de Brasil a Bolivia ha resultado en la firma de 10 acuerdos cruciales que fortalecen la cooperación bilateral en diversas áreas (y) subrayan la importancia de la colaboración regional para enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades de desarrollo mutuo”, afirma el análisis de Cadexco sobre el tema.

 

Bolivia tiene cuatro años para adecuar normativa

A partir del 7 de agosto, Bolivia se convertirá en un miembro pleno del Mercosur, lo que brinda una base jurídica sólida para la adhesión práctica. Este proceso incluye un periodo de negociación complementario de 180 días, durante el cual se desarrollarán las bases de la adhesión técnica, recuerda la Cadexco.

A más tardar en cuatro años, Bolivia debe adecuar su normativa a la del Mercosur. Para eso “tenemos que trabajar desde ya y con una adecuada coordinación  entre empresarios  y Gobierno”, afirmó Laredo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al...
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores...

Deportes
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...