YPFB afirma que provisión de diésel bajó en 22% por causas climáticas

Economía
Publicado el 23/07/2024 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal YPFB reportó que la provisión de diésel disminuyó en 22%, en los últimos días, debido a factores climáticos que dificultan el ingreso del combustible a territorio nacional. El nivel del agua en la hidrovía Paraguay-Paraná descendió y las navieras interrumpieron el transporte de carga hacia puertos bolivianos, mientras que en Arica las marejadas evitan el descargue de tres buques, según información oficial. 

“Este 22% de disminución genera estas filas. Esperamos hasta el jueves recibir el producto”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ayer ante la prensa en la ciudad de Santa Cruz. 

Dorgathen dijo que un 78% de la provisión de diésel se realiza con normalidad y que la distribución de gasolina no debería tener problemas. “Va a haber un retraso en la llegada (del diésel) y esto dependerá que aumentemos flujos en otros ingresos. Desde Paraguay y Argentina aumentaremos el ingreso de cisternas al país”, añadió. 

En Arica se encuentra un buque de crudo y dos de diésel, dijo Dorgathen. “Los buques están listos para descarga, pero las condiciones climáticas y el tiempo de Arica nos exige esperar”. 

El funcionario no mencionó que se tengan problemas de pagos por la falta de dólares a los proveedores, lo cual fue mencionado por fuentes extraoficiales.

El pasado fin de semana y ayer, volvieron las filas a algunos de los principales surtidores del país. Los conductores protestan por la falta de combustibles, algunos dirigentes ya convocaron a un ampliado para el viernes, mientras que otros planifican una reunión en los próximos días para asumir medidas. 

“No hay diésel en los surtidores. Hay filas en todos los departamentos. El Gobierno ha mentido en su compromiso”, manifestó ayer uno de los dirigentes del transporte pesado, Hugo Ramos. “A falta de combustible y de divisas el transporte pesado está en riesgo de entrar en quiebra total”, añadió. 

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Germán Mercado, afirmó que “las filas están peores” y que se planea convocar a un ampliado, en los próximos días, para tomar determinaciones. Sin embargo, anticipó que ya se decidió que el flete del transporte pesado subirá en un 30%. “Eso lo han decidido las bases”, dijo. 

La determinación, que se aplicaría desde la próxima semana, elevará aún más los precios de los productos importados y los insumos para la producción nacional. 

“Están apareciendo muchas más filas y filas. En este caso, hay un incumplimiento de ese compromiso de abastecimiento del diésel”, manifestó Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia. “Nosotros tenemos un ampliado nacional que se realizará el viernes en Tarija, donde se tocarán estos temas correspondientes. ¿Qué es lo que está pasando en nuestro país? No podemos permitir que se acumulen mucho más las filas. Es generalizado, no hay un departamento que no tenga filas”. 

El 25 y 26 de junio, en el Ministerio de Economía, representantes del Gobierno y del transporte firmaron un acuerdo de 12 puntos para suspender las medidas de presión que se anunciaban ante la falta de dólares y combustibles. Entonces, el transporte pesado había advertido con un bloqueo indefinido de caminos. 

El punto 12 del acuerdo señalaba que “se garantiza el abastecimiento de combustibles para todos los sectores productivos”. 

Las importaciones de combustibles en volumen, a mayo de 2024, cayeron en 9% con relación al mismo periodo de 2023. 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana, quien destacó los procesos de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una crisis económica que golpea duramente a la...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...