YPFB afirma que provisión de diésel bajó en 22% por causas climáticas

Economía
Publicado el 23/07/2024 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal YPFB reportó que la provisión de diésel disminuyó en 22%, en los últimos días, debido a factores climáticos que dificultan el ingreso del combustible a territorio nacional. El nivel del agua en la hidrovía Paraguay-Paraná descendió y las navieras interrumpieron el transporte de carga hacia puertos bolivianos, mientras que en Arica las marejadas evitan el descargue de tres buques, según información oficial. 

“Este 22% de disminución genera estas filas. Esperamos hasta el jueves recibir el producto”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ayer ante la prensa en la ciudad de Santa Cruz. 

Dorgathen dijo que un 78% de la provisión de diésel se realiza con normalidad y que la distribución de gasolina no debería tener problemas. “Va a haber un retraso en la llegada (del diésel) y esto dependerá que aumentemos flujos en otros ingresos. Desde Paraguay y Argentina aumentaremos el ingreso de cisternas al país”, añadió. 

En Arica se encuentra un buque de crudo y dos de diésel, dijo Dorgathen. “Los buques están listos para descarga, pero las condiciones climáticas y el tiempo de Arica nos exige esperar”. 

El funcionario no mencionó que se tengan problemas de pagos por la falta de dólares a los proveedores, lo cual fue mencionado por fuentes extraoficiales.

El pasado fin de semana y ayer, volvieron las filas a algunos de los principales surtidores del país. Los conductores protestan por la falta de combustibles, algunos dirigentes ya convocaron a un ampliado para el viernes, mientras que otros planifican una reunión en los próximos días para asumir medidas. 

“No hay diésel en los surtidores. Hay filas en todos los departamentos. El Gobierno ha mentido en su compromiso”, manifestó ayer uno de los dirigentes del transporte pesado, Hugo Ramos. “A falta de combustible y de divisas el transporte pesado está en riesgo de entrar en quiebra total”, añadió. 

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Germán Mercado, afirmó que “las filas están peores” y que se planea convocar a un ampliado, en los próximos días, para tomar determinaciones. Sin embargo, anticipó que ya se decidió que el flete del transporte pesado subirá en un 30%. “Eso lo han decidido las bases”, dijo. 

La determinación, que se aplicaría desde la próxima semana, elevará aún más los precios de los productos importados y los insumos para la producción nacional. 

“Están apareciendo muchas más filas y filas. En este caso, hay un incumplimiento de ese compromiso de abastecimiento del diésel”, manifestó Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia. “Nosotros tenemos un ampliado nacional que se realizará el viernes en Tarija, donde se tocarán estos temas correspondientes. ¿Qué es lo que está pasando en nuestro país? No podemos permitir que se acumulen mucho más las filas. Es generalizado, no hay un departamento que no tenga filas”. 

El 25 y 26 de junio, en el Ministerio de Economía, representantes del Gobierno y del transporte firmaron un acuerdo de 12 puntos para suspender las medidas de presión que se anunciaban ante la falta de dólares y combustibles. Entonces, el transporte pesado había advertido con un bloqueo indefinido de caminos. 

El punto 12 del acuerdo señalaba que “se garantiza el abastecimiento de combustibles para todos los sectores productivos”. 

Las importaciones de combustibles en volumen, a mayo de 2024, cayeron en 9% con relación al mismo periodo de 2023. 

 

Tus comentarios

Más en Economía

Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien,...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energía de Brasil y Yacimientos...

“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal petrolera.
Ese documento, válido por una sola operación de comercio exterior, es indispensable para exportar oro de acuerdo con la resolución 156/2023 del directorio del Banco Central de Bolivia.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para este martes un despacho superior a 15 millones de litros de combustibles líquidos, volumen que contribuye a garantizar el...
Como parte de las celebraciones del Día del Padre y en apoyo a la tradición de la elaboración de la salteña, Alicorp a través de la manteca Gordito acompañó a diferentes negocios del eje troncal con...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...