Arce anuncia la descarga de diésel en Arica hoy y pide levantar los bloqueos

Economía
Publicado el 01/08/2024 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado, Luis Arce, informó que a partir de hoy comenzará la descarga de combustibles en el puerto de Arica, Chile. Cuatro buques cisterna, que se encontraban en el puerto de Sica Sica desde hace varios días debido a cuestiones climatológicas, finalmente podrán entregar su carga.

“Iniciamos mañana (jueves) con la descarga del combustible de los cuatro buques que se encuentran en Arica. El viernes estaremos enviando las cisternas con diésel a territorio boliviano”, declaró el mandatario en una conferencia de prensa realizada en el centro de monitoreo del Comité Interministerial. Este comité fue formado el martes por la noche para atender la demanda de diésel en el país.

El Presidente anticipó que el diésel importado estará disponible en las estaciones de servicio de todo el país el sábado al mediodía, siempre y cuando no haya bloqueos en las carreteras por donde debe transitar el producto.

Arce instó a los dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional a reflexionar y levantar el bloqueo de carreteras que comenzó de forma indefinida desde la medianoche de ayer, calificando la medida como “la peor de las decisiones”.

Además, el jefe de Estado indicó que se ha adquirido diésel de Perú, pero las cisternas no pueden llegar a su destino debido a un bloqueo en el municipio de Achacachi, en el altiplano paceño.

El Presidente mencionó que el diésel descargado hoy en Arica abastecerá la demanda interna durante una semana, y adelantó que se espera la llegada de más buques cisterna con combustibles en los próximos días.

Por su parte, el gerente de Logística de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Félix Cruz, informó que se tiene más de 88 millones de litros de diésel para descargar en la planta de almacenamiento de la estatal petrolera en territorio chileno, desde donde se despachará a las diferentes plantas de almacenamiento en Bolivia.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que una comisión del Gobierno partió anoche a Arica para verificar la descarga del diésel y otros combustibles.

La autoridad invitó a los dirigentes de los diferentes sectores del transporte a sumarse a la delegación gubernamental para constatar in situ la descarga de combustibles.

El despacho de gasolina es normal, afirma YPFB

El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que el despacho de gasolina hacia las estaciones de servicio a nivel nacional es normal y pidió a los propietarios de vehículos no hacer filas.

“En gasolina no tenemos ningún problema, así que le pedimos a la población por favor no ir a hacer filas, porque nos está generando una sobredemanda que ya el lunes fue de 115 por ciento (…). Las estaciones de servicio cuentan con gasolina, así que ahí no hay ningún problema”, remarcó.

El funcionario pidió a la población no caer en la especulación y reiteró que el abastecimiento de diésel es del 70 por ciento en el mercado interno y ese 30 por ciento restante genera “algunas filas” en estaciones de servicio.

“Los despachos de gasolina son normales, hemos despachado 115 por ciento. ¿Por qué? Porque la gente está viendo el problema del diésel y cree que la gasolina va a tener el mismo problema, pero no”, aclaró.

Autorización extraordinaria

En una medida excepcional, la Cancillería de Chile ha autorizado el desembarco de combustible en la terminal de Sica Sica, concesionada por YPFB. Esta decisión permitirá la importación de diésel a Bolivia en un contexto crítico debido al mantenimiento que actualmente inhabilita la terminal marítima.

La autorización, gestionada por la Dirección de Fronteras y Límites de la Cancillería chilena en coordinación con la Gobernación Marítima de Arica, permitirá la descarga extraordinaria de diésel durante 36 horas, a partir de hoy. “Gracias a las gestiones realizadas, esta autorización excepcional se ha concretado”, informaron fuentes de la Cancillería chilena.

El mantenimiento de la terminal Sica Sica había planteado serios desafíos logísticos, pero esta acción coordinada permitirá mitigar el impacto. La estatal YPFB informó que cuatro buques están actualmente en Arica, con la expectativa de descargar hasta un 60 por ciento del contenido de una de las cisternas durante la jornada.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500 toneladas diarias y frena el suministro...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...


En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....