Montenegro ve que caída del dólar paralelo es por alza de exportación
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva, según dijo ayer el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
El Ministro negó que la baja del dólar tenga que ver con las elecciones generales que se realizarán el domingo 17 de agosto. “No es porque hay un candidato que está dando seguridad, nada que ver que esté bajando por este tema político, es porque hay una balanza comercial positiva consecutiva de dos meses”, explicó Montenegro.
El dólar paralelo trepó hace dos meses y medio hasta Bs 20 para luego estabilizarse hasta estos días entre Bs 13 a 14.“La razón por la que ha ido bajando el precio en esos mercados alternativos para el dólar es porque han llegado más exportaciones y también han bajado las importaciones”, afirmó Montenegro en conferencia de prensa.
La autoridad gubernamental destacó que hubo mayor exportación de productos, como la soya, madera y oro, por lo que el país registró dos meses casi consecutivos de balanza comercial positiva. Sin embargo, el economista Rubén Arias, en entrevista con El Deber Radio, prevé un aumento del dólar paralelo, “va a haber un incremento todavía de estos días, pero es natural. Lo que tiene que hacer la población es no alarmarse porque, por el momento, el Tribunal Supremo Electoral está desarrollando las actividades normales. No hay disturbios a la vista y, a pesar de que hay esporádicos anuncios, de llamar a un voto nulo, pero en general hay cierta normalidad en el proceso electoral”, destacó Arias.
El economista sí cree que el proceso electoral influye en la fluctuación del dólar paralelo. Según Arias, las empresas y las personas se están apresurando a conseguir dólares en el mercado paralelo, pero a precios más altos y las expectativas crecerán, incluso hasta en las últimas jornadas de la campaña electoral.