Disminuye la demanda de dólares y baja la cotización en el mercado paralelo

Economía
Publicado el 09/08/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

En un notable giro de la dinámica económica, el precio del dólar estadounidense ha comenzado a descender en las principales ciudades de Bolivia, incluyendo La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Esta tendencia a la baja ha generado un interés considerable, tanto en los mercados financieros como en el ámbito político, ya que diferentes actores ofrecen explicaciones variadas sobre sus causas.

Según un sondeo reciente, los librecambistas atribuyen esta disminución a una menor demanda de la divisa estadounidense en el país. Esta explicación local está siendo complementada por una perspectiva más amplia proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno, quienes, desde julio, señalaron que el superávit comercial de Bolivia podría traducirse en una mayor circulación del dólar en el mercado interno.

Desde el pasado miércoles, el tipo de cambio del dólar ha mostrado una tendencia a la baja. Al inicio del mes, el precio de compra del dólar alcanzaba hasta Bs 15, mientras que ahora se sitúa entre Bs 12 y Bs 13,50. Esta variabilidad en el tipo de cambio refleja no sólo las condiciones del mercado local, sino también las expectativas económicas generadas por los recientes desarrollos en el comercio exterior del país.

En la ciudad de Cochabamba, en un recorrido realizado ayer por Los Tiempos, se constató que el dólar en el mercado paralelo se cotizaba en Bs 12 en varios lugares de la ciudad donde operan los librecambistas.

Algo parecido ocurre en La Paz, donde el dólar era vendido ayer entre Bs 13,40 y Bs 13,90, principalmente en inmediaciones del Obelisco, donde tradicionalmente se ubican los librecambistas. Mientras que en las ciudades de Tarija y Santa Cruz de la Sierra, los precios de venta del dólar varían, situándose entre Bs 12,80 y Bs 13,50, respectivamente.

El Gobierno atribuye esta reducción en la cotización de la divisa estadounidense a una serie de superávits comerciales consecutivos. En mayo de este año, Bolivia registró un superávit de casi $us 68 millones, impulsado principalmente por las exportaciones de derivados de soya y zinc. Éste fue el segundo mes consecutivo con un balance positivo en la balanza comercial, un hito que refleja una mayor venta que compra de productos en el mercado internacional.

En julio, Humberto Arandia, director del INE, afirmó que el superávit de mayo implicaría una mayor disponibilidad de dólares en la economía nacional “en el corto y mediano plazo”. Esta proyección fue respaldada por David Guachalla, viceministro de Planificación y Coordinación, quien anticipó que la mejora en la balanza comercial se traduciría en un incremento de dólares circulantes en el país en las semanas siguientes.

El lunes pasado, el INE reportó un tercer mes consecutivo de saldo positivo en la balanza comercial, alcanzando $us 155 millones en junio. Este desempeño fue nuevamente impulsado por las exportaciones de productos no tradicionales, reforzando la expectativa de una mayor disponibilidad de dólares en la economía nacional.

La evolución del tipo de cambio y el superávit comercial serán temas de observación en el diálogo nacional por la Economía y la Producción convocado por el Gobierno para el 14 de agosto en la Casa Grande del Pueblo.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...