Disminuye la demanda de dólares y baja la cotización en el mercado paralelo

Economía
Publicado el 09/08/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

En un notable giro de la dinámica económica, el precio del dólar estadounidense ha comenzado a descender en las principales ciudades de Bolivia, incluyendo La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Esta tendencia a la baja ha generado un interés considerable, tanto en los mercados financieros como en el ámbito político, ya que diferentes actores ofrecen explicaciones variadas sobre sus causas.

Según un sondeo reciente, los librecambistas atribuyen esta disminución a una menor demanda de la divisa estadounidense en el país. Esta explicación local está siendo complementada por una perspectiva más amplia proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno, quienes, desde julio, señalaron que el superávit comercial de Bolivia podría traducirse en una mayor circulación del dólar en el mercado interno.

Desde el pasado miércoles, el tipo de cambio del dólar ha mostrado una tendencia a la baja. Al inicio del mes, el precio de compra del dólar alcanzaba hasta Bs 15, mientras que ahora se sitúa entre Bs 12 y Bs 13,50. Esta variabilidad en el tipo de cambio refleja no sólo las condiciones del mercado local, sino también las expectativas económicas generadas por los recientes desarrollos en el comercio exterior del país.

En la ciudad de Cochabamba, en un recorrido realizado ayer por Los Tiempos, se constató que el dólar en el mercado paralelo se cotizaba en Bs 12 en varios lugares de la ciudad donde operan los librecambistas.

Algo parecido ocurre en La Paz, donde el dólar era vendido ayer entre Bs 13,40 y Bs 13,90, principalmente en inmediaciones del Obelisco, donde tradicionalmente se ubican los librecambistas. Mientras que en las ciudades de Tarija y Santa Cruz de la Sierra, los precios de venta del dólar varían, situándose entre Bs 12,80 y Bs 13,50, respectivamente.

El Gobierno atribuye esta reducción en la cotización de la divisa estadounidense a una serie de superávits comerciales consecutivos. En mayo de este año, Bolivia registró un superávit de casi $us 68 millones, impulsado principalmente por las exportaciones de derivados de soya y zinc. Éste fue el segundo mes consecutivo con un balance positivo en la balanza comercial, un hito que refleja una mayor venta que compra de productos en el mercado internacional.

En julio, Humberto Arandia, director del INE, afirmó que el superávit de mayo implicaría una mayor disponibilidad de dólares en la economía nacional “en el corto y mediano plazo”. Esta proyección fue respaldada por David Guachalla, viceministro de Planificación y Coordinación, quien anticipó que la mejora en la balanza comercial se traduciría en un incremento de dólares circulantes en el país en las semanas siguientes.

El lunes pasado, el INE reportó un tercer mes consecutivo de saldo positivo en la balanza comercial, alcanzando $us 155 millones en junio. Este desempeño fue nuevamente impulsado por las exportaciones de productos no tradicionales, reforzando la expectativa de una mayor disponibilidad de dólares en la economía nacional.

La evolución del tipo de cambio y el superávit comercial serán temas de observación en el diálogo nacional por la Economía y la Producción convocado por el Gobierno para el 14 de agosto en la Casa Grande del Pueblo.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...