Gobierno confirma redistribución de recursos según datos del Censo 2024

Economía
Publicado el 05/09/2024 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que la redistribución de recursos provenientes de la coparticipación tributaria comenzará este septiembre, basándose en los datos del Censo 2024, realizado en marzo.

Según la ley, esta redistribución debe llevarse a cabo independientemente de las reacciones que los resultados del censo puedan generar, ya sea aceptación o descontento, manifestó la autoridad en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Sin embargo, Montenegro no especificó cuál será la variable aplicada en la distribución de los recursos.

¿La fórmula?

Juan Carlos Núñez, director ejecutivo de la Fundación Jubileo, advirtió que la fórmula para la redistribución de los recursos podría generar serios desafíos para los gobiernos locales, especialmente en municipios pequeños.

Núñez explicó que el estudio realizado por Jubileo, basado en los datos del Censo 2024, revela que el promedio nacional de crecimiento poblacional es del 12,5 por ciento. Esta cifra se ha convertido en el umbral para determinar la redistribución de los recursos. Sin embargo, no todos los municipios han alcanzado este crecimiento, lo que implicará una reducción en sus ingresos.

“Hay municipios que han crecido en población, pero no al ritmo del promedio nacional del 12,5 por ciento; si no alcanzaron ese porcentaje, recibirán menos ingresos”, explicó Núñez. La situación es aún más crítica para aquellos municipios en la “línea roja”, es decir, con poblaciones inferiores a 10 mil o incluso 5 mil habitantes, que enfrentarán una drástica reducción en sus ingresos por coparticipación, lo que podría comprometer su capacidad para gestionar de manera efectiva los servicios básicos y el desarrollo local.

El panorama es sombrío, advierte Núñez, ya que muchos de estos municipios apenas podrán cubrir los salarios de su alcalde, personal ejecutivo y concejales. Las preocupaciones sobre cómo se financiarán sectores clave como la salud, la educación y los servicios básicos están en el centro del debate.

Este escenario subraya la urgencia de revisar y discutir a fondo el Pacto Fiscal, un proceso necesario para garantizar una distribución más equitativa de los recursos según las necesidades reales de cada municipio. La situación actual, según Núñez, plantea un desafío complejo que requiere soluciones consensuadas y una visión a largo plazo para evitar que las brechas en el desarrollo territorial se amplíen aún más.

Paro cívico

El ministro Montenegro, observó el paro cívico en Santa Cruz convocado para este viernes, recordó que el Gobierno, a través del INE ha aperturado espacios de consulta para explicar de dónde han salido estos resultados, “por lo tanto, no vemos necesarios que se hagan medidas de presión, sin antes poder escuchar las razones por las cuales se ha tenido estos resultados”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...