Gobierno confirma redistribución de recursos según datos del Censo 2024

Economía
Publicado el 05/09/2024 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que la redistribución de recursos provenientes de la coparticipación tributaria comenzará este septiembre, basándose en los datos del Censo 2024, realizado en marzo.

Según la ley, esta redistribución debe llevarse a cabo independientemente de las reacciones que los resultados del censo puedan generar, ya sea aceptación o descontento, manifestó la autoridad en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Sin embargo, Montenegro no especificó cuál será la variable aplicada en la distribución de los recursos.

¿La fórmula?

Juan Carlos Núñez, director ejecutivo de la Fundación Jubileo, advirtió que la fórmula para la redistribución de los recursos podría generar serios desafíos para los gobiernos locales, especialmente en municipios pequeños.

Núñez explicó que el estudio realizado por Jubileo, basado en los datos del Censo 2024, revela que el promedio nacional de crecimiento poblacional es del 12,5 por ciento. Esta cifra se ha convertido en el umbral para determinar la redistribución de los recursos. Sin embargo, no todos los municipios han alcanzado este crecimiento, lo que implicará una reducción en sus ingresos.

“Hay municipios que han crecido en población, pero no al ritmo del promedio nacional del 12,5 por ciento; si no alcanzaron ese porcentaje, recibirán menos ingresos”, explicó Núñez. La situación es aún más crítica para aquellos municipios en la “línea roja”, es decir, con poblaciones inferiores a 10 mil o incluso 5 mil habitantes, que enfrentarán una drástica reducción en sus ingresos por coparticipación, lo que podría comprometer su capacidad para gestionar de manera efectiva los servicios básicos y el desarrollo local.

El panorama es sombrío, advierte Núñez, ya que muchos de estos municipios apenas podrán cubrir los salarios de su alcalde, personal ejecutivo y concejales. Las preocupaciones sobre cómo se financiarán sectores clave como la salud, la educación y los servicios básicos están en el centro del debate.

Este escenario subraya la urgencia de revisar y discutir a fondo el Pacto Fiscal, un proceso necesario para garantizar una distribución más equitativa de los recursos según las necesidades reales de cada municipio. La situación actual, según Núñez, plantea un desafío complejo que requiere soluciones consensuadas y una visión a largo plazo para evitar que las brechas en el desarrollo territorial se amplíen aún más.

Paro cívico

El ministro Montenegro, observó el paro cívico en Santa Cruz convocado para este viernes, recordó que el Gobierno, a través del INE ha aperturado espacios de consulta para explicar de dónde han salido estos resultados, “por lo tanto, no vemos necesarios que se hagan medidas de presión, sin antes poder escuchar las razones por las cuales se ha tenido estos resultados”.

Tus comentarios

Más en Economía

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la...

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...