Gobierno confirma redistribución de recursos según datos del Censo 2024

Economía
Publicado el 05/09/2024 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que la redistribución de recursos provenientes de la coparticipación tributaria comenzará este septiembre, basándose en los datos del Censo 2024, realizado en marzo.

Según la ley, esta redistribución debe llevarse a cabo independientemente de las reacciones que los resultados del censo puedan generar, ya sea aceptación o descontento, manifestó la autoridad en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Sin embargo, Montenegro no especificó cuál será la variable aplicada en la distribución de los recursos.

¿La fórmula?

Juan Carlos Núñez, director ejecutivo de la Fundación Jubileo, advirtió que la fórmula para la redistribución de los recursos podría generar serios desafíos para los gobiernos locales, especialmente en municipios pequeños.

Núñez explicó que el estudio realizado por Jubileo, basado en los datos del Censo 2024, revela que el promedio nacional de crecimiento poblacional es del 12,5 por ciento. Esta cifra se ha convertido en el umbral para determinar la redistribución de los recursos. Sin embargo, no todos los municipios han alcanzado este crecimiento, lo que implicará una reducción en sus ingresos.

“Hay municipios que han crecido en población, pero no al ritmo del promedio nacional del 12,5 por ciento; si no alcanzaron ese porcentaje, recibirán menos ingresos”, explicó Núñez. La situación es aún más crítica para aquellos municipios en la “línea roja”, es decir, con poblaciones inferiores a 10 mil o incluso 5 mil habitantes, que enfrentarán una drástica reducción en sus ingresos por coparticipación, lo que podría comprometer su capacidad para gestionar de manera efectiva los servicios básicos y el desarrollo local.

El panorama es sombrío, advierte Núñez, ya que muchos de estos municipios apenas podrán cubrir los salarios de su alcalde, personal ejecutivo y concejales. Las preocupaciones sobre cómo se financiarán sectores clave como la salud, la educación y los servicios básicos están en el centro del debate.

Este escenario subraya la urgencia de revisar y discutir a fondo el Pacto Fiscal, un proceso necesario para garantizar una distribución más equitativa de los recursos según las necesidades reales de cada municipio. La situación actual, según Núñez, plantea un desafío complejo que requiere soluciones consensuadas y una visión a largo plazo para evitar que las brechas en el desarrollo territorial se amplíen aún más.

Paro cívico

El ministro Montenegro, observó el paro cívico en Santa Cruz convocado para este viernes, recordó que el Gobierno, a través del INE ha aperturado espacios de consulta para explicar de dónde han salido estos resultados, “por lo tanto, no vemos necesarios que se hagan medidas de presión, sin antes poder escuchar las razones por las cuales se ha tenido estos resultados”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior a la del año 2024: 2,3 millones.

“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a compartir, a futuro, con Egipto", dice el presidente de la Confederación de...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM), un instrumento financiero de Segundo Piso que impulsa proyectos...
En los últimos 5 años, el país exportó variedad de artesanías por un valor de más de $us 794 millones, informó la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores.
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y el maíz, puesto que están dispuestas por...


En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...