Empresarios: Faltan condiciones para mejorar la balanza comercial

Economía
Publicado el 11/09/2024 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector privado enfatizó que el Estado no ha generado las condiciones necesarias para mejorar las exportaciones y aumentar la inversión de las empresas en el país. Por el contrario, se lo ha marginado de la economía mediante políticas que buscaban el protagonismo exclusivo del partido en función de gobierno. 

Esta postura, compartida por analistas económicos, se manifestó luego de que el presidente Luis Arce señalara el pasado domingo que la balanza comercial del sector privado ha sido negativa desde al menos 2007, y que el principal sostén del ingreso de dólares al país han sido las exportaciones del sector público, principalmente la venta de gas.

“Cuando al sector público le va mal en la generación de dólares, le va mal a toda la economía, porque ya no hay quien pueda satisfacer la demanda de dólares”, afirmó Arce en su discurso presidencial.

El mandatario subrayó que, desde 2007, las exportaciones del sector privado siempre han sido menores que sus importaciones, mientras que el sector público mantuvo un saldo comercial positivo (ver infografía). Sin embargo, esto cambió en 2023, debido principalmente a la caída en la producción de gas natural. Esta situación ha agravado el déficit comercial global, aumentando la escasez de dólares y profundizando la crisis económica.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, recordó que la caída de las reservas internacionales netas (RIN) se debe a la reducción en las ventas de gas —dependientes del sector público—, y afirmó que el sector privado ha enfrentado condiciones adversas como resultado de las políticas públicas.

Entre las dificultades señaladas, Velasco destacó el tipo de cambio fijo, el cual ha restado competitividad a la producción boliviana, mientras los países vecinos devaluaban sus monedas. Además, mencionó la necesidad de seguridad jurídica y medidas que atraigan inversión extranjera, así como señales claras de que en Bolivia se pueden hacer negocios sin enfrentar riesgos.

“Tenemos diferencias con el discurso de Arce, pero buscamos coincidencias para salir de la crisis”, afirmó el representante de los exportadores, reconociendo que, aunque se han tomado medidas para fomentar las exportaciones, estas podrían no ser suficientes.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, señaló que en los últimos años el empresariado ha sido “cohibido” debido a la falta de condiciones para la inversión privada. 

“No se puede responsabilizar a los privados por la falta de inversión. No hay seguridad jurídica, y la Bolivia del futuro necesita una normativa adecuada. El Gobierno debe buscar soluciones, no culpables”, aseveró.

El economista Joshua Bellott, por su parte, instó a analizar las causas que han llevado al sector privado a importar más de lo que exporta. Según su opinión, entre las razones destacan la “apropiación” estatal de los recursos naturales, el desplazamiento de la inversión privada, la informalización de la economía, la falta de seguridad jurídica, la burocracia en los trámites comerciales, y la “extorsión” a los empresarios mediante impuestos y otros cobros.

“La economía es como una torta que debe repartirse entre varios invitados, y en nuestro país el invitado más gordo ha sido el Estado, que se ha comido la mayor parte de la torta”, expresó Bellott.

El analista también recordó que Bolivia es un país altamente dependiente de las importaciones, lo que incluye insumos y materias primas fundamentales para la producción nacional. “El modelo económico nos ha vuelto dependientes de las importaciones baratas, favorecidas por un tipo de cambio fijo y la excusa de la bolivianización”, concluyó.

Se necesita fuerte inyección de divisas

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, manifestó que las medidas a corto plazo impulsadas por el Gobierno no serán suficientes para solucionar la crisis económica. 

“Los decretos no serán suficientes. Mientras no haya una inyección fuerte de dólares en el país, se desacelerará la economía y la presión inflacionaria será cada vez más fuerte, pudiendo llegar a fin de año con cifras de dos dígitos en inflación”, dijo Demeure.

Tus comentarios

Más en Economía

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro,...

El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...
El Comité Multisectorial anunció una marcha para el próximo 23 de abril en La Paz, con el propósito de demandar soluciones inmediatas a la crisis económica y garantizar el cumplimiento del cronograma...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...