Padres se apoyan por WhatsApp para enviar dinero a sus hijos en el exterior

Economía
Publicado el 16/09/2024 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez resulta más complicado enviar dinero al exterior debido a las estrictas restricciones impuestas por los bancos. Éstos han reducido los límites a menos de 100 dólares por mes o semana, afectando gravemente a quienes dependen de estas transferencias para mantener a sus familiares fuera del país. Entre los más afectados se encuentran los padres con hijos en el extranjero, que deben enviar dinero para asegurar su subsistencia lejos de casa.

La creciente dificultad ha dado lugar a la formación de grupos de WhatsApp, donde padres y madres buscan apoyo y comparten consejos para minimizar los costos de enviar dinero al exterior. Al principio, existía un único grupo que reunía a estos progenitores preocupados, pero la creciente demanda ha llevado a la creación de grupos específicos por países: Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros. Estos grupos permiten a los participantes intercambiar estrategias y contactos para enfrentar las dificultades de manera más efectiva.

“Inicialmente, sólo había un grupo, pero ahora hay grupos específicos por país, y el número total de miembros oscila entre 3 mil y 5 mil personas. La noticia se ha extendido de boca en boca entre aquellos que enfrentan problemas similares”, explicó Eliana Terrazas, administradora de uno de los grupos.

Uno de los miembros, un padre que prefirió mantenerse en el anonimato, relató que los problemas comenzaron en febrero de 2023. Tiene dos hijas en el extranjero y solía enviarles dinero en bolivianos. Sin embargo, las restricciones comenzaron con la escasez de dólares, lo que aumentó significativamente las comisiones para las transferencias. “Para este año, la situación se volvió un calvario total”, afirmó.

En marzo de 2024, intentó cambiar bolivianos en Perú, pero el tipo de cambio se había disparado y el boliviano estaba devaluado. Así, comenzó a buscar personas que trajeran dólares desde el extranjero. “Desde septiembre del año pasado dejé de enviar dinero cada mes y empecé a agrupar montos para enviarlos en bloques mayores. Ahora recurro a personas con cuentas en el extranjero para que transfieran el dinero a Europa desde allí”, explicó. “La gente dice que lo mismo ocurrió en Argentina y Venezuela; parece que vamos en esa dirección”.

Terrazas agregó que el jueves pasado se organizaron para entregar cartas a entidades gubernamentales, solicitando que se priorice el envío de dinero al extranjero para salud y educación. “Todos estamos preocupados por la falta de recursos allá. Hay familias que temen que sus hijos no puedan cubrir sus necesidades básicas. Algunos podrían verse obligados a cesar sus actividades y regresar al país”, dijo.

El padre anónimo coincidió en que “la desesperación de los padres es real”. Algunos están considerando regresar al país, pero buscan “mil maneras” de enviar el dinero, incluso a costos elevados.

Límites bancarios

El experto en Marketing Digital y Comercio Electrónico Adrián Aramayo publicó en sus redes un gráfico que detalla los límites para transacciones al exterior impuestos por los diferentes bancos en el país (ver infografía). En un conversatorio organizado el pasado miércoles por la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y la Fundación Internet Bolivia, Daniel Agramont, coordinador del proyecto de Transformación Social-Ecológica de la FES, explicó que los bancos han endurecido sus restricciones debido a que “lo que tienen es lo último que queda”.

Agramont recordó que, en mayo de este año, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que los bancos disponían de 290 millones de dólares en sus bóvedas y los instó a canalizarlos hacia sus clientes. Sin embargo, el país necesita más de 900 millones de dólares al mes para cubrir sus importaciones regulares.

Hugo Miranda, experto en Economía Digital de la Fundación Internet Bolivia, advirtió que la situación actual tiene un alto impacto negativo en la economía digital, que depende de la importación de tecnología, el pago a freelancers en el extranjero y los servicios de software, todos ellos en dólares. “Ninguna de las restricciones para comisiones impuestas por la ASFI se cumple. Los bancos recurren al mercado paralelo para igualar el precio del dólar. Además, la ASFI recientemente indicó que cada banco tiene sus propias políticas internas”, agregó, en referencia a las restricciones para el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, lo que también ha causado graves perjuicios a los clientes.

La ASFI explicó que estas decisiones, adoptadas por las entidades financieras “en el marco de sus políticas y procedimientos”, se deben a un “inusitado” incremento en el uso de estos mecanismos de pago, que supuestamente busca traer dólares al mercado paralelo del país.

En el evento de la FES e Internet Bolivia, Antonio Riveros, representante de Startups Bolivia, señaló que la situación afecta gravemente la eficiencia de las startups. Esto provoca una pérdida de competitividad debido al aumento de costos, nuevos gastos financieros, y la posibilidad de una fuga de startups y capitales. “Estamos haciendo malabares para realizar pagos a proveedores”, afirmó.

El experto en finanzas José Jiménez fue tajante al afirmar que la población “debe olvidar el tipo de cambio oficial”, que se mantiene en 6,96 bolivianos por dólar, y los “dólares físicos” en la economía nacional. Esto refleja una creciente preocupación sobre el impacto de las políticas bancarias en la estabilidad económica del país.

El Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ha anunciado que, si se cumple el acuerdo firmado con los empresarios, habrá una mayor disponibilidad de dólares en el país en los próximos meses.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...