En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería

Economía
Publicado el 23/10/2024 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2010 y 2022, Bolivia perdió 3 millones de hectáreas de bosques, de las cuales un 57% se destinaron a la ganadería, según un estudio reciente del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

“Del total de hectáreas deforestadas, un 57% fue destinado a la ganadería, un 33% a la agricultura mecanizada y un 10% a la agricultura de pequeña escala”, señala el informe. 

El estudio, que combinó el análisis de imágenes satelitales con datos de tenencia de tierras, estadísticas agropecuarias y la evaluación de expertos, asegura que los resultados tienen una confiabilidad superior al 95%.

Los pequeños agricultores, que ocupan el 10% de las tierras deforestadas (226.000 hectáreas), utilizan métodos de cultivo manual y rotativo, con sistemas de chaqueo para la limpieza de terrenos.

El 33% de las tierras deforestadas (767.000 hectáreas) es empleado por grupos interculturales, empresas agrícolas dedicadas a la producción de oleaginosas y colonias menonitas, cuya presencia en Bolivia creció significativamente en los últimos años.

El 57% restante (1,2 millones de hectáreas) se dedica a la ganadería, actividad que involucra a productores tanto medianos como pequeños y grandes ganaderos, así como a algunas colonias menonitas.

La expansión de la ganadería, que ocupó más de un millón de hectáreas, coincide con el incremento del hato ganadero en el departamento de Santa Cruz. Entre 2010 y 2022, el número de cabezas de ganado en esta región pasó de 2,6 millones a más de 4,5 millones.

Este crecimiento está parcialmente relacionado con la apertura del mercado chino para la exportación de carne, que se concretó en 2019, según el informe. Datos de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) indican que Bolivia cuenta con un saldo exportable de 50.000 toneladas de carne, adicionales al consumo interno.

El reporte del Cedla también destaca que la expansión ganadera fue impulsada por inversiones tanto nacionales como brasileñas, país con una industria agropecuaria más desarrollada y robusta que la boliviana.

Finalmente, el estudio concluye que la deforestación se aceleró en los últimos años, en parte como consecuencia de políticas de desarrollo económico.

El Cedla advierte que la conversión de tierras forestales en áreas agropecuarias está afectando gravemente la capacidad de los bosques para absorber carbono, exacerbando el cambio climático.

 

Agenda promueve la deforestación

De acuerdo con el reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la Agenda Patriótica del Gobierno, con miras a 2025, impulsa la expansión de la frontera agrícola y ganadera, estableciendo objetivos como aumentar el hato ganadero a 11 millones de cabezas. 

“Desde 2013, las políticas estatales, en su afán de promover la economía nacional, han incentivado la deforestación a través de la legalización de desmontes que antes eran considerados ilegales”, destacó el Cedla.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...

El sector turístico también sufre los efectos negativos de estas medidas y se limita aún más el ingreso de divisas el país.
"Sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares”, informó el ministro de Economía a la comisión legislativa...
El viernes 13 de junio, el Grupo de Acción Financiera Internacional decidió incluir a Bolivia en la denominada “lista gris”, un grupo de países bajo mayor vigilancia por deficiencias en sus sistemas...
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...