En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería

Economía
Publicado el 23/10/2024 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2010 y 2022, Bolivia perdió 3 millones de hectáreas de bosques, de las cuales un 57% se destinaron a la ganadería, según un estudio reciente del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

“Del total de hectáreas deforestadas, un 57% fue destinado a la ganadería, un 33% a la agricultura mecanizada y un 10% a la agricultura de pequeña escala”, señala el informe. 

El estudio, que combinó el análisis de imágenes satelitales con datos de tenencia de tierras, estadísticas agropecuarias y la evaluación de expertos, asegura que los resultados tienen una confiabilidad superior al 95%.

Los pequeños agricultores, que ocupan el 10% de las tierras deforestadas (226.000 hectáreas), utilizan métodos de cultivo manual y rotativo, con sistemas de chaqueo para la limpieza de terrenos.

El 33% de las tierras deforestadas (767.000 hectáreas) es empleado por grupos interculturales, empresas agrícolas dedicadas a la producción de oleaginosas y colonias menonitas, cuya presencia en Bolivia creció significativamente en los últimos años.

El 57% restante (1,2 millones de hectáreas) se dedica a la ganadería, actividad que involucra a productores tanto medianos como pequeños y grandes ganaderos, así como a algunas colonias menonitas.

La expansión de la ganadería, que ocupó más de un millón de hectáreas, coincide con el incremento del hato ganadero en el departamento de Santa Cruz. Entre 2010 y 2022, el número de cabezas de ganado en esta región pasó de 2,6 millones a más de 4,5 millones.

Este crecimiento está parcialmente relacionado con la apertura del mercado chino para la exportación de carne, que se concretó en 2019, según el informe. Datos de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) indican que Bolivia cuenta con un saldo exportable de 50.000 toneladas de carne, adicionales al consumo interno.

El reporte del Cedla también destaca que la expansión ganadera fue impulsada por inversiones tanto nacionales como brasileñas, país con una industria agropecuaria más desarrollada y robusta que la boliviana.

Finalmente, el estudio concluye que la deforestación se aceleró en los últimos años, en parte como consecuencia de políticas de desarrollo económico.

El Cedla advierte que la conversión de tierras forestales en áreas agropecuarias está afectando gravemente la capacidad de los bosques para absorber carbono, exacerbando el cambio climático.

 

Agenda promueve la deforestación

De acuerdo con el reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la Agenda Patriótica del Gobierno, con miras a 2025, impulsa la expansión de la frontera agrícola y ganadera, estableciendo objetivos como aumentar el hato ganadero a 11 millones de cabezas. 

“Desde 2013, las políticas estatales, en su afán de promover la economía nacional, han incentivado la deforestación a través de la legalización de desmontes que antes eran considerados ilegales”, destacó el Cedla.

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...