En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería

Economía
Publicado el 23/10/2024 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2010 y 2022, Bolivia perdió 3 millones de hectáreas de bosques, de las cuales un 57% se destinaron a la ganadería, según un estudio reciente del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

“Del total de hectáreas deforestadas, un 57% fue destinado a la ganadería, un 33% a la agricultura mecanizada y un 10% a la agricultura de pequeña escala”, señala el informe. 

El estudio, que combinó el análisis de imágenes satelitales con datos de tenencia de tierras, estadísticas agropecuarias y la evaluación de expertos, asegura que los resultados tienen una confiabilidad superior al 95%.

Los pequeños agricultores, que ocupan el 10% de las tierras deforestadas (226.000 hectáreas), utilizan métodos de cultivo manual y rotativo, con sistemas de chaqueo para la limpieza de terrenos.

El 33% de las tierras deforestadas (767.000 hectáreas) es empleado por grupos interculturales, empresas agrícolas dedicadas a la producción de oleaginosas y colonias menonitas, cuya presencia en Bolivia creció significativamente en los últimos años.

El 57% restante (1,2 millones de hectáreas) se dedica a la ganadería, actividad que involucra a productores tanto medianos como pequeños y grandes ganaderos, así como a algunas colonias menonitas.

La expansión de la ganadería, que ocupó más de un millón de hectáreas, coincide con el incremento del hato ganadero en el departamento de Santa Cruz. Entre 2010 y 2022, el número de cabezas de ganado en esta región pasó de 2,6 millones a más de 4,5 millones.

Este crecimiento está parcialmente relacionado con la apertura del mercado chino para la exportación de carne, que se concretó en 2019, según el informe. Datos de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) indican que Bolivia cuenta con un saldo exportable de 50.000 toneladas de carne, adicionales al consumo interno.

El reporte del Cedla también destaca que la expansión ganadera fue impulsada por inversiones tanto nacionales como brasileñas, país con una industria agropecuaria más desarrollada y robusta que la boliviana.

Finalmente, el estudio concluye que la deforestación se aceleró en los últimos años, en parte como consecuencia de políticas de desarrollo económico.

El Cedla advierte que la conversión de tierras forestales en áreas agropecuarias está afectando gravemente la capacidad de los bosques para absorber carbono, exacerbando el cambio climático.

 

Agenda promueve la deforestación

De acuerdo con el reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la Agenda Patriótica del Gobierno, con miras a 2025, impulsa la expansión de la frontera agrícola y ganadera, estableciendo objetivos como aumentar el hato ganadero a 11 millones de cabezas. 

“Desde 2013, las políticas estatales, en su afán de promover la economía nacional, han incentivado la deforestación a través de la legalización de desmontes que antes eran considerados ilegales”, destacó el Cedla.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...