Detectan nueve “contratos fantasma” en Comteco por más de Bs 40 millones

Economía
Publicado el 23/10/2024 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco R.L.) atraviesa una de las peores crisis financieras de su historia, tras revelarse un escándalo de corrupción que involucra la firma de nueve contratos fraudulentos con la empresa Inet SRL. Las investigaciones preliminares señalan que estos acuerdos provocaron un perjuicio económico de más de 40 millones de bolivianos, afectando gravemente las finanzas de la cooperativa y comprometiendo la calidad de los servicios ofrecidos a miles de socios y usuarios en Cochabamba.

El fraude salió a la luz después de una revisión intensiva de los documentos financieros y administrativos de la cooperativa llevada a cabo por la nueva administración. Carola Torrico Ortega, directora provisoria de Comteco, denunció que los exconsejeros firmaron estos contratos sin garantías adecuadas, lo que dejó a la cooperativa en una situación crítica. “Comteco ha sido manejada de manera irresponsable, generando una deuda millonaria no sólo con Inet SRL, sino también con la Gestora y proveedores de servicios básicos, como electricidad, y el seguro de salud para los empleados”, afirmó Torrico.

Pagos millonarios

Entre julio de 2023 y julio de 2024, Comteco desembolsó más de 40 millones de bolivianos a Inet SRL, sin que estos pagos estuvieran respaldados por la prestación efectiva de servicios, según explicó Torrico. La revisión de los contratos reveló condiciones abusivas y perjudiciales para la cooperativa, que incluso tuvo que recurrir a préstamos millonarios para cumplir con estos compromisos financieros.

Uno de los hechos más alarmantes es el préstamo hipotecario de más de 50 millones de bolivianos, gestionado en 2021 con el Banco Económico. Este préstamo, utilizado exclusivamente para pagar la deuda a Inet SRL, comprometió terrenos y edificios de la cooperativa. “Se hipotecaron bienes sin un plan aprobado ni garantías de retorno, lo que comprometió el patrimonio y la estabilidad de Comteco”, añadió Torrico.

Irregularidades

Las investigaciones internas revelaron que los contratos con Inet SRL fueron irregulares desde el principio. No contaban con la aprobación presupuestaria de la cooperativa y, en muchos casos, los servicios o productos pactados nunca se entregaron. Un ejemplo es el proyecto de instalación de fibra óptica en el valle alto, por el cual se pagaron más de 5 millones de bolivianos como adelanto, sin que los equipos fueran entregados ni se presentaran actas de recepción.

Osvaldo Gonzales, director jurídico de Comteco, señaló que algunos contratos ni siquiera fueron firmados por los consejeros de Administración. “Existen dos contratos, el CAL 402 y el CAL 379, facturados a nombre de Inet SRL sin evidencia de prestación de servicios”, explicó Gonzales. Además, se detectaron sobreprecios de hasta tres veces el valor real de los servicios contratados, lo que refuerza las sospechas de corrupción sistemática en la cooperativa.

Gonzales también reveló que, antes de agosto de 2024, no se habían iniciado acciones legales contra los responsables, lo que retrasó la detección del fraude. Sin embargo, la nueva administración avanzó en la evaluación de los contratos y ya remitió algunos casos a proceso penal. “Los exconsejeros, encabezados por Víctor Hugo Franco, Liz Vivian Escobar y Antonio Torrico Saavedra, serán procesados por su responsabilidad en la firma de estos contratos perjudiciales”, confirmó el director jurídico.

El daño económico a Comteco afecta tanto su operación diaria como su capacidad de inversión en nuevos proyectos. Además de los 40 millones de bolivianos vinculados directamente a Inet SRL, la cooperativa enfrenta deudas adicionales con el fisco y otros proveedores esenciales. Esta situación obligó a la actual administración a suspender temporalmente algunos pagos. “Es crucial sanear las finanzas de la cooperativa y detener los pagos por contratos irregulares”, subrayó Torrico.

El fraude también repercutió en los servicios prestados a los socios de Comteco. En regiones como el valle alto, la falta de inversión en infraestructura provocó deficiencias en los servicios de internet y telefonía. “Los habitantes de estas zonas esperaban un sistema de fibra óptica que nunca se concretó”, lamentó Gonzales.

La nueva administración de Comteco implementó auditorías exhaustivas y controles internos más estrictos con el objetivo de restablecer la estabilidad financiera y recuperar la confianza de los asociados. 

“Estamos comprometidos a garantizar la transparencia en cada aspecto de la gestión de Comteco”, afirmó Torrico, quien también anunció el inicio de procesos de responsabilidad contra los exconsejeros involucrados.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...