Gobierno rechaza informe de JP Morgan que ubica a Bolivia como segundo en riesgo país

Economía
Publicado el 21/11/2024 a las 6h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas expresó su desacuerdo con el informe de JP Morgan que ubica a Bolivia como el segundo país con mayor riesgo en América Latina, solo detrás de Venezuela. Según el análisis, basado en el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), Bolivia alcanzó los 1.945 puntos al 19 de noviembre de 2024, lo que refleja una percepción de alta desconfianza entre inversionistas internacionales.  

El Gobierno calificó la evaluación como parcial e incompleta, argumentando que no contempla integralmente la resiliencia económica del país. En este sentido, destacó indicadores como el crecimiento del 3,1% en 2023 y del 2,6% al segundo trimestre de 2024. Asimismo, subrayó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementaron de $us 1.709 millones en diciembre de 2023 a $us 1.905 millones en agosto de 2024.  

A pesar de los datos favorables mencionados por el Gobierno, el EMBI refleja que Bolivia enfrentaría tasas de interés cercanas al 24% si buscara financiamiento externo. Esta cifra contrasta con países como Brasil, cuyo riesgo país es significativamente menor (204 puntos), y con otras naciones de la región como Argentina (772 puntos) y Ecuador (1.322 puntos).  

Entre los factores que contribuyen al elevado riesgo país, se destacan un déficit comercial acumulado de $us 329 millones hasta septiembre, una caída de $us 1.603,8 millones en exportaciones respecto al año anterior y una inflación acumulada del 7,26% hasta octubre. A esto se suma la escasez de diésel y los conflictos sociales, incluidos bloqueos impulsados por sectores políticos, que han afectado negativamente la actividad económica.  

El Ministerio de Economía señaló que las tensiones sociales, junto con la falta de aprobación de créditos externos por más de $us 1.200 millones en la Asamblea Legislativa, han dificultado el desarrollo del país. No obstante, el Gobierno aseguró que Bolivia ha cumplido puntualmente con sus obligaciones de deuda externa y ratificó su compromiso con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Este modelo prioriza la industrialización y la sustitución de importaciones como ejes centrales para fortalecer la economía.  

El análisis de JP Morgan coincidió con un reporte de Bloomberg que proyecta una posible “tragedia económica” para Bolivia.

Tus comentarios

Más en Economía

“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país”
La planta procesadora de cereales del municipio de Tarata

Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició este sábado la descarga de combustible en el puerto chileno de Arica, con lo que se garantiza el ingreso de más de 4,3...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno Nacional, la Autoridad de Supervisión del...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del ecosistema productivo, se llevó a cabo...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos. La...


En Portada
Tras 15 días de bloqueo, la noche de este sábado se logró un acuerdo de 5 puntos que posibilitó levantar el bloqueo y reabrir el botadero de K’ara K’ara hasta...
El expresidente Carlos Mesa afirmó la noche de este sábado que la anulación del juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Añez representa un avance en la...

Un hecho de tránsito en la carretera Uyuni-Tupiza dejó cinco fallecidos y cuatro heridos. El accidente ocurrió este sábado a las 00.50, cuando el chofer perdió...
Samuel Doria Medina aseguró que la encuesta o las encuestas del bloque opositor se realizan este sábado en el país y el próximo 10 de abril se presentará al...
Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung reafirmaron este sábado su alianza política en un acto donde destacaron la necesidad de consolidar una verdadera...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno...

Actualidad
El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara
La laguna Alalay está en uno de sus mejores niveles de agua de los últimos años, debido a las lluvias y el trabajo...
“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia volvió a demostrar su predilección por el mercador argentino
Manuel Olguín hizo historia para Bolivia al ganar este sábado medalla de bronce y terminar dentro del podio en la...
El Real Madrid ha perdido en el Bernebéu en la jornada 30 contra el Valencia CF por 1-2 y deja al FC Barcelona más...
El alemán Thomas Müller, dos veces campeón de la Champions League, anunció este sábado (05.04.2025) su marcha del...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...
Por si un día volvemos narra la epopeya personal de una mujer luchadora, carismática y admirable
06/04/2025 Cultura