Licitan rehabilitación de 22 sitios críticos del tramo Epizana – Comarapa

Economía
Publicado el 31/12/2024 a las 15h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana - Comarapa, ruta N° 7 de la Red Vial Fundamental (RVF), que demandará una inversión de Bs 135,4 millones, recursos financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

“En este tramo, que tiene una longitud total de 31 kilómetros se tiene contemplado realizar trabajos de estabilización en 22 sitios críticos identificados, desde la comunidad de Valle Hermoso, hasta El Churo, además de movimiento de tierra, obras de drenaje convencional, estabilización con muros y se implementarán medidas de mitigación ambiental”, señala un reporte institucional.

El plazo establecido para la realización de todos estos trabajos es de 360 días calendario, a partir de la emisión de la orden de proceder.

La carretera Epizana – Comarapa forma parte del Corredor Bioceánico Este - Oeste, que integra los países de Bolivia, Brasil, Chile y Perú. Por lo tanto, su mejora y mantenimiento son fundamentales para el desarrollo económico y social de la región, una prioridad del Gobierno nacional que lidera el presidente Luis Arce.

Constituye además junto a los tramos recientemente rehabilitados en los valles cruceños una alternativa vial importante a la carretera que atraviesa el trópico de Cochabamba.

El proyecto de rehabilitación en el tramo Epizana – Comarapa permitirá contar con óptimas condiciones para el transporte de personas y de la producción agropecuaria de toda esta región, a los principales centros de abasto existentes en el área de influencia e incentivar la promoción del turismo.

De acuerdo al cronograma de licitación, el proceso iniciado el lunes 30 de diciembre de 2024 se extenderá hasta el 10 de febrero de 2025, fecha límite para que las empresas interesadas presenten sus propuestas electrónicas a través del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).

 

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...