Eligen a Giovanni Ortuño como presidente de los empresarios de Bolivia

Economía
Publicado el 13/03/2025 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

 Con el voto unánime de los delegados a la Asamblea realizada este miércoles 12 de marzo, el empresario Giovanni Ortuño Camacho fue elegido nuevamente para presidir la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por un periodo de dos años.

En su discurso de posesión, el empresario, ligado al área de telecomunicaciones, señaló que asume el mandato “con la convicción de que juntos podemos construir soluciones, con la esperanza de que el diálogo aún puede dar frutos, pero con la firmeza de que no permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni que se responsabilice de la crisis al sector privado”.

“Estoy consciente de que el sector empresarial vive hoy una de las etapas más complejas de las últimas décadas, producto de una crisis que ha ido escalando hasta convertirse en una amenaza real para la estabilidad de nuestro sector y, por ende, para la economía de nuestro país. Problemas como la escasez de divisas, el desabastecimiento de carburantes, la carestía de insumos, las restricciones al comercio y la producción, la inseguridad jurídica, la conflictividad creciente y la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones”, afirmó.

En su primera gestión, Ortuño lideró el proceso de diálogo público privado que resultó en la firma de dos acuerdos con el Presidente Arce, la promulgación de 14 decretos y la adopción de una serie de medidas para enfrentar la crisis, después de muchos años en que los no se habían abierto espacio de coordinación entre el gobierno y los empresarios.

Además, durante su mandato ejerció el cargo de Presidente del Consejo Empresarial Andino, y la CEPB organizó los encuentros empresariales con los Presidentes Lula Da Silva el Brasil y Santiago Peña, de Paraguay, además de coordinar el IX Encuentro de la Asociación Latinoamericana Anticontrabando en Santa Cruz. En lo interno, el número de afiliados de la CEPB aumentó de 26 a 29 y se presentaron tres nuevas solicitudes de ingreso de cámaras nacionales que representan a rubros empresariales.

El reelegido presidente de la CEPB se ha planteado cinco objetivos para aplicar en su nuevo periodo: exigibilidad del respeto a los derechos del empresariado, defensa de la institucionalidad democrática, unidad del sector empresarial, fortalecimiento de la CEPB y diálogo social ampliado.

Aunque sostuvo que mantendrá el diálogo con el gobierno, como medio eficiente para solucionar las diferencias y problemas, advirtió que no se aceptará que se responsabilice a los empresarios por una crisis, que se los obligue a solucionar problemas causados por malas gestiones, o que tengan que pagar el precio por los errores de los políticos.

Enfatizó que, en las próximas elecciones, la Confederación no va a apoyar, rechazar ni establecer alianza con ningún candidato, aunque va a buscar el diálogo con todos para lograr que los temas de la agenda empresarial formen parte de los programas que se implemente en el próximo gobierno. “El sistema político ha demostrado ser ineficaz en la gestión de la crisis y en la generación de soluciones sostenibles. Es momento de que la sociedad civil y el sector empresarial asumamos un rol más protagónico. Solo con unidad, con estrategia y con visión de país podremos exigirle a la política mayor responsabilidad y compromiso con Bolivia”, señaló.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia fue creada hace 62 años y aglutina a las instituciones empresariales nacionales de los sectores de la banca, microfinanzas, seguros, comercio, industria, valores, energía, minería mediana, hidrocarburos, farmacéutica, exportadores, automotores, desarrolladores inmobiliarios, mujeres empresarias y otros, además de ocho de las nueve federaciones departamentales.

Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce, por pretender dañar las operaciones de la...
Después de los conflictos registrados en La Paz y El Alto por la escasez de combustible, YPFB subió el envió al 100 por ciento de despacho de combustible y...

Tras las denuncias que lanzó un medio argentino, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respaldó ayer a la empresa Botrading y aseguró que, desde su creación, en 2023, ha generado un...
En medio de la crisis que atraviesa Bolivia, el presidente Luis Arce explicó ayer que la situación que vive el país se debe al declive en la exportación de gas que le fue heredada a su Gobierno, sin...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) expresó esta semana su respaldo a su empresa afiliada Soboce (Sociedad Boliviana de Cemento), tras el fallo judicial que la obliga a...
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta para 20 días y aseguró que se trabaja para...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...