Eligen a Giovanni Ortuño como presidente de los empresarios de Bolivia

Economía
Publicado el 13/03/2025 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

 Con el voto unánime de los delegados a la Asamblea realizada este miércoles 12 de marzo, el empresario Giovanni Ortuño Camacho fue elegido nuevamente para presidir la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por un periodo de dos años.

En su discurso de posesión, el empresario, ligado al área de telecomunicaciones, señaló que asume el mandato “con la convicción de que juntos podemos construir soluciones, con la esperanza de que el diálogo aún puede dar frutos, pero con la firmeza de que no permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni que se responsabilice de la crisis al sector privado”.

“Estoy consciente de que el sector empresarial vive hoy una de las etapas más complejas de las últimas décadas, producto de una crisis que ha ido escalando hasta convertirse en una amenaza real para la estabilidad de nuestro sector y, por ende, para la economía de nuestro país. Problemas como la escasez de divisas, el desabastecimiento de carburantes, la carestía de insumos, las restricciones al comercio y la producción, la inseguridad jurídica, la conflictividad creciente y la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones”, afirmó.

En su primera gestión, Ortuño lideró el proceso de diálogo público privado que resultó en la firma de dos acuerdos con el Presidente Arce, la promulgación de 14 decretos y la adopción de una serie de medidas para enfrentar la crisis, después de muchos años en que los no se habían abierto espacio de coordinación entre el gobierno y los empresarios.

Además, durante su mandato ejerció el cargo de Presidente del Consejo Empresarial Andino, y la CEPB organizó los encuentros empresariales con los Presidentes Lula Da Silva el Brasil y Santiago Peña, de Paraguay, además de coordinar el IX Encuentro de la Asociación Latinoamericana Anticontrabando en Santa Cruz. En lo interno, el número de afiliados de la CEPB aumentó de 26 a 29 y se presentaron tres nuevas solicitudes de ingreso de cámaras nacionales que representan a rubros empresariales.

El reelegido presidente de la CEPB se ha planteado cinco objetivos para aplicar en su nuevo periodo: exigibilidad del respeto a los derechos del empresariado, defensa de la institucionalidad democrática, unidad del sector empresarial, fortalecimiento de la CEPB y diálogo social ampliado.

Aunque sostuvo que mantendrá el diálogo con el gobierno, como medio eficiente para solucionar las diferencias y problemas, advirtió que no se aceptará que se responsabilice a los empresarios por una crisis, que se los obligue a solucionar problemas causados por malas gestiones, o que tengan que pagar el precio por los errores de los políticos.

Enfatizó que, en las próximas elecciones, la Confederación no va a apoyar, rechazar ni establecer alianza con ningún candidato, aunque va a buscar el diálogo con todos para lograr que los temas de la agenda empresarial formen parte de los programas que se implemente en el próximo gobierno. “El sistema político ha demostrado ser ineficaz en la gestión de la crisis y en la generación de soluciones sostenibles. Es momento de que la sociedad civil y el sector empresarial asumamos un rol más protagónico. Solo con unidad, con estrategia y con visión de país podremos exigirle a la política mayor responsabilidad y compromiso con Bolivia”, señaló.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia fue creada hace 62 años y aglutina a las instituciones empresariales nacionales de los sectores de la banca, microfinanzas, seguros, comercio, industria, valores, energía, minería mediana, hidrocarburos, farmacéutica, exportadores, automotores, desarrolladores inmobiliarios, mujeres empresarias y otros, además de ocho de las nueve federaciones departamentales.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados,...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad...

Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí y las cooperativas...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...