El dólar paralelo alcanza récord histórico en Bolivia y agrava la brecha cambiaria

Economía
Publicado el 30/04/2025 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente volatilidad. Este hito refleja la profundización de la brecha cambiaria en Bolivia, donde el tipo de cambio oficial se mantiene fijo en Bs 6,96 desde 2011.

El USDT alcanzó los Bs 15,73 en las primeras horas del martes, según datos de Binance, para luego estabilizarse en Bs 15,30 al mediodía. Este nivel, aun por encima de la barrera psicológica de Bs 15, representa un aumento del 23,39% en abril, pasando de Bs 12,40 a principios de mes a los valores actuales. La brecha con el tipo de cambio oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) supera ya el 120%, evidenciando las tensiones en el mercado cambiario.

Analistas atribuyen el incremento a una mayor demanda de dólares digitales, posiblemente ligada a movimientos de grandes capitales. En redes sociales circuló el rumor de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) habría adquirido un volumen millonario de USDT, lo que habría disparado la cotización. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, desmintió categóricamente esta versión: “Es falso. YPFB no ha realizado ninguna operación con criptomonedas”.

Tendencia alcista

Tras una relativa estabilidad entre enero y marzo, cuando el dólar paralelo oscilaba alrededor de Bs 11, abril marcó una escalada sin precedentes:

- 1 de abril: Bs 12,40

- 25 de abril: Superó los Bs 14

- 29 de abril: Rompió la barrera de Bs 15

Este comportamiento refleja una creciente desconfianza en el boliviano y una preferencia por activos dolarizados, en un contexto de inflación y escasez de divisas. El BCB, sin embargo, mantiene el tipo de cambio oficial fijo, lo que amplía la brecha con el mercado paralelo.

Expertos advierten que la tendencia alcista podría persistir, ejerciendo mayor presión sobre los precios de bienes y servicios, y afectando el poder adquisitivo de los bolivianos. La falta de acceso a dólares oficiales sigue empujando a ciudadanos y empresarios hacia el mercado paralelo, agravando el desequilibrio económico.

El panorama exige medidas urgentes, como mayor transparencia en la gestión de divisas y posibles ajustes en la política cambiaria. Mientras el Gobierno insiste en sostener el tipo de cambio oficial, la brecha cambiaria se consolida como un desafío crítico para la estabilidad económica del país.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a empresarios, emprendedores e innovadores de...
Existen algunos surtidores que desvían el diésel subvencionado al contrabando interno y a un "negocio paralelo"; es decir, la venta del litro hasta en Bs 12,...

El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de incrementar la Renta Dignidad de Bs350 a Bs500.
La propuesta de legalizar autos chutos (indocumentados) del candidato presidencial Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano  continúa generando repercusión dentro y fuera del país.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevé el primer envío a este nuevo mercado dentro...
El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...