La FEPC, la Gobernación y 9 universidades lanzan los premios Kamay

Economía
Publicado el 10/09/2025 a las 10h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a empresarios, emprendedores e innovadores de todo el país, según una nota de prensa de la FEPC.

La iniciativa, organizada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), junto a nueve universidades, se consolida como la plataforma que articula al sector privado, la academia y el Estado. Desde su creación, Kamay reunió a 645 participantes, 66 proyectos ganadores y un promedio anual de 20 millones de bolivianos en inversión empresarial.

El certamen es coorganizado con nueve universidades: Universidad Privada Boliviana (UPB), Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), Universidad Privada del Valle (Univalle), Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz), Universidad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec), Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Universidad Técnica Privada Cosmos (Unitepc) y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). Estas casas de altos estudios evalúan e incentivan las propuestas con un plantel de expertos en ciencia, innovación, desarrollo empresarial, empleabilidad, transformación productiva.

La vicepresidenta de la FEPC, Magaly Castro, explicó que el Producto Interno Bruto departamental pasó de un crecimiento del 4,43% en 2023 a apenas 0,71% en 2024 y 0,44% en el primer semestre de 2025. Añadió: “el nivel más bajo de la última década, con efectos directos sobre la producción, el empleo y la inversión”.

Asimismo agregó: “Frente a un ciclo de desaceleración, la innovación emergió como motor indispensable para transformar la matriz productiva, diversificar las actividades económicas y reactivar el crecimiento regional”.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, Zacarías Quintana, destacó: “Como la innovación puede ser motor de desarrollo sostenible y competitivo de nuestra región. Kamay 2025 es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones públicas y privadas puede generar oportunidades para el desarrollo de proyectos, tecnologías y propuestas innovadoras con participación de universidades. Esto es un testimonio de la importancia que tiene la innovación y el emprendimiento en nuestro departamento. Quiero felicitar a los organizadores de los Premios Kamay 2025 por la dedicación, el esfuerzo y la tecnología aplicada en su trabajo”.

Mientras tanto, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, resaltó: “Es una importante alianza estratégica entre entidades académicas, entidades privadas y otras instituciones que se suman. Nuestra Constitución Política del Estado plantea el vivir bien, no solamente en lo económico, sino en equilibrio con el ecosistema. Si bien aspiramos a buenas utilidades, no podemos descuidar el medio ambiente, debemos trabajar de cerca con él. Estamos en una etapa de descendencia económica y, si no nos comprometemos como instituciones, para las nuevas generaciones podría ser peor. Estos Premios Kamay, liderizados cada año por empresarios privados con apoyo de la academia, son fundamentales porque promueven investigación, ciencia y tecnología para un desarrollo sostenible”.

Asimismo, Sánchez destacó: “Como Gobernación de Cochabamba estamos comprometidos con la temática ambiental y llamamos a reflexionar: con un ambiente contaminado, ¿qué vida podemos esperar a futuro? Es momento de trabajar unidos, sumar esfuerzos e incorporar nuevas innovaciones tecnológicas, investigación y ciencia. Agradecemos a las universidades por su colaboración y apoyo al desarrollo. Premios Kamay son muy importantes, especialmente al lanzarse en nuestro mes aniversario, en el corazón de Bolivia y de Sudamérica. Deseamos éxito a la FEPC y a las universidades, vayamos apostando por un mejor desarrollo sostenible para Cochabamba”.

Asimismo, el vicerrector del Campus Julio León Prado de la UPB Cochabamba, Óliver Saavedra, subrayó que los Premios Kamay se consolidaron como el evento más destacado del país en el ámbito de la innovación productiva. Resaltó: “Kamay proviene del quechua crear y significa innovar con propósito, de manera responsable con el medio ambiente y utilizando eficientemente los recursos como el agua, el aire, el suelo y la energía”. Recordó que en sus siete ediciones anteriores participaron más de 600 innovadores, con más de 50 proyectos premiados que trascendieron las fronteras nacionales y obtuvieron respaldo internacional.

Saavedra afirmó que la innovación “no es un lujo, sino el motor del desarrollo y la competitividad”, al fortalecer el tejido productivo y diversificar la economía de manera sostenible. También destacó el rol de las universidades al promover una cultura de innovación y emprendimiento en estudiantes y docentes, vinculando la formación teórica con soluciones aplicadas de alto impacto. “Los Premios Kamay son un espacio para que ideas audaces se transformen en soluciones tangibles y sostenibles”, concluyó.

La convocatoria está dirigida a empresarios, emprendedores e innovadores individuales, además de unidades productivas con personería jurídica y estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas. Los proyectos deben demostrar potencial de aplicación práctica, impacto positivo y posibilidades de escalabilidad.

CATEGORÍAS Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

Los Premios Kamay 2025 buscan destacar a quienes, con su visión y esfuerzo, están transformando las industrias y la sociedad. Este año, los premios se dividen en dos categorías:

1) Innovación Transformadora: Reconoce proyectos y emprendimientos con capacidad de generar cambios estructurales en el ecosistema innovador boliviano, en tres áreas principales:

Impacto Ambiental y Sostenibilidad: soluciones prácticas frente a desafíos ambientales.

Base Tecnológica: desarrollos tecnológicos con potencial de transformar industrias.

Productos, Procesos y Servicios: innovaciones aplicables en el ámbito empresarial, cultural o social.

2) Responsabilidad Ambiental: Orienta su reconocimiento a municipios, distritos, OTB, cooperativas, sindicatos, barrios o grupos poblacionales que impulsan iniciativas de conservación ambiental. Esta categoría cuenta con la evaluación y reconocimiento del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos.

El Comité Calificador está conformado por la FEPC y representantes de las universidades organizadoras. Los criterios de evaluación incluyen innovación (25%), impacto en la sociedad (25%), oportunidad y problema (20%), coherencia y factibilidad técnica (20%) y fomento a la economía social (10%).

BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES

Los ganadores accederán a espacios de coworking, mentoría especializada otorgados por la Fundación Viva, incorporación a la Red Kamay. Además, todos los premiados recibirán un certificado y serán vinculados a plataformas de negocios de la FEPC y universidades organizadoras.

CONVOCATORIA ABIERTA

Los Premios Kamay 2025 convocan a empresarios, emprendedores e innovadores a presentar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y competitivo del país. “Con los Premios Kamay reafirmamos que la innovación es un factor estratégico para la transformación productiva. Este esfuerzo conjunto entre el sector empresarial, la academia y el sector público fortalece las bases para que Cochabamba consolide nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible”, señaló la Vicepresidente de la FEPC, Magaly Castro.

CRONOGRAMA 2025

• 30 de septiembre: Cierre de inscripciones (23:59 horas).

• 3 al 6 de octubre: Revisión documental.

• 7 al 14 de octubre: Evaluación del Comité.

• 17 de octubre: Comunicación a ganadores.

• 30 de octubre: Ceremonia de premiación.

CÓMO PARTICIPAR

Los interesados deben inscribir sus proyectos en la página web www.fepc.bo/kamay hasta el 30 de septiembre de 2025

 

Tus comentarios

Más en Economía

Existen algunos surtidores que desvían el diésel subvencionado al contrabando interno y a un "negocio paralelo"; es decir, la venta del litro hasta en Bs 12,...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de incrementar la Renta...

La propuesta de legalizar autos chutos (indocumentados) del candidato presidencial Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano  continúa generando repercusión dentro y fuera del país.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevé el primer envío a este nuevo mercado dentro...
El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre agosto del año pasado y el mismo mes de este...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...