CAO: La institucionalidad estará atenta al cumplimiento de los compromisos de los candidatos
Al término del Foro Agropecuario, Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó la relevancia de los compromisos asumidos por los candidatos presidenciales participantes, con miras a encarar un nuevo horizonte en las políticas sectoriales para la gestión 2025-2030.
El foro contó con la participación de los candidatos Manfred Reyes Villa, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, quienes expusieron sus propuestas frente a representantes de todos los sectores productivos del país.
Según Frerking, si se cumplen las promesas hechas durante el foro, Bolivia podrá avanzar hacia un nuevo modelo productivo y económico que premie el trabajo, el esfuerzo y la generación de empleo, base fundamental para la reconstrucción del país.
“Toda la institucionalidad va a estar atenta a que se cumplan los compromisos ahora asumidos. Le agradecemos a los tres candidatos por estar aquí presentes y vamos para adelante”, sostuvo el ejecutivo al concluir el encuentro que sentó a los presidenciables frente a los actores del sector productivo nacional.
Frerking enfatizó que el mensaje principal del foro es la unidad nacional para reconstruir Bolivia, fomentando un ambiente de trabajo en libertad y sin miedo, remarcando que un compendio con los acuerdos y compromisos asumidos será entregado a todos los candidatos e instituciones involucradas, para que la sociedad y la institucionalidad puedan monitorear su cumplimiento.
Las preguntas lanzadas y que fueron respondidas de manera afirmativa por los candidatos son las siguientes:
1. ¿Reconocen al agro como motor de la economía nacional y lo van a priorizar en su plan de gobierno?
2. ¿Está a favor de proteger y respetar irrestrictamente la propiedad privada urbana y rural en todo el territorio nacional?