Bailarines invierten hasta 10.000 bolivianos para participar

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 22/02/2014 a las 20h00


Los danzarines invierten entre 300 y 10.000 bolivianos para participar en el Carnaval y bailar para la Virgen del Socavón, en la entrada de Oruro. Además, por norma de la organización, todos los conjuntos deben estrenar vestimenta.

La confección del traje y la inscripción a muchas de las fraternidades tiene un costo único y anualizado. El presupuesto para los gastos de los pasajes, la alimentación y el hospedaje corren por cuenta de los danzarines, que por lo general se asocian para reducir los costos.

 Los bailarines gastan sólo en la confección de los trajes entre 350 y 7.000 bolivianos. En el caso de la saya afroboliviana la vestimenta no excede de los 500 bolivianos. En cambio, la indumentaria para la diablada sobrepasa los 7.000 bolivianos.

La mayoría de las fraternidades estrena un traje en el Carnaval de Oruro, lo cual aumenta los costos para los bailarines. Posteriormente, esa vestimenta es utilizada en diferentes presentaciones como el Corso de Corsos, la Entrada de Urkupiña, las festividades religiosas, invitaciones culturales nacionales e internacionales.

La originalidad y calidad del traje aumentan el costo de la vestimenta, afirmó el presidente de la fraternidad Caporales Santiago de Anzaldo, Freddy Delgadillo. “Nosotros tenemos trajes de tan buena calidad que los usamos durante dos años seguidos, bordados por los bailarines, que aprenden cómo realizar este decorado”, añadió. A los gastos de la vestimenta se añaden el de las botas para los varones y el de la bisutería para las mujeres, en el caso de los caporales y otras danzas.

En otros casos como la diablada, el traje puede costar casi 3 mil dólares. Por ello, la mayoría de los bailares prefiere alquilar las prendas hasta en 1.200 dólares. En el caso de la morenada, la vestimenta cuesta alrededor de los 300 dólares, tanto para mujeres como para los varones. Los atuendos más sencillos, como el de la saya afroboliviana, se cotizan desde los 300 bolivianos.

Inscripciones

Según los reglamentos de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), las fraternidades que participan en la entrada del Carnaval son 48, sin contar a las invitadas y nuevas. Esto significa para muchos bailarines un doble gasto de inscripción, porque deben registrarse en su fraternidad en Cochabamba y también en el grupo que los acojerá en el Carnaval de Oruro.

Los costos de inscripción por año varían entre 50 bolivianos y 1.700, según se desprende de los datos proporcionados por algunas de las fraternidades cochabambinas. Sin embargo, los bailarines también deben pagar un costo adicional para ser parte de un bloque especial y por su antigüedad.

En la fraternidad de danza saya afroboliviana la inscripción varía entre los afrodescendientes y no afrodescendientes. Los primeros se registran con 50 bolivianos y los segundos con 300. El aspecto económico está, por lo general, relegado debido a que los más importante es cumplir con la promesa a la Virgen del Socavón. 

 

Otros gastos

No es fácil encontrar transporte hacia la ciudad del Pagador, en época de Carnaval. Así que muchas fraternidades contratan buses con anticipación.

Los costos de la alimentación y hospedaje son otros montos a sumar en el presupuesto de un bailarín, dependiendo de si se tiene familia, amigos o compañeros de fraternidad en Oruro, que los acojan o les ayuden a gestionar instalaciones públicas o campamentos.

Los pagos a las bandas y cuotas por fiestas de fraternidad se añaden a lo ya presupuestado. Se estima que los bailarines gastan por estos ítems al menos 700 bolivianos más.

Más en Cochabamba

Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
El alcalde Manfred Reyes Villa retornó de Estados Unidos y este lunes 27 de marzo retomó su agenda municipal con un encuentro con los comerciantes mayoristas...

Como resultado de un operativo de control, la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) derivaron a la Gobernación de Cochabamba 13 erizos, siete parabas Barba Negra, un águila...
Al momento son siete personas investigadas por su presunta participación en el caso de la red de corrupción que operaba en la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba, informó este lunes el...
Un reventón en la Aducción 2.1 de Misicuni dejó si agua a los barrios del extremo sur de la ciudad, como la Maica, que comenzaron a recibir este servicio, informaron este lunes la empresa y Semapa.
Los vecinos del barrio San José de Kami de Colcapirhua volvieron a bloquear este lunes la Gobernación de Cochabamba, en la avenida Aroma, exigiendo una audiencia con las autoridades y la reubicación...

En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2023, finalmente los equipos bolivianos conocen a sus rivales....
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...