Personas con discapacidad analizarán su situación en un ampliado nacional
COCHABAMBA |
Personas con discapacidad, que protagonizan una vigilia hace 43 días en puertas de la Gobernación de Cochabamba, anunciaron hoy que en los próximos días se llevará a cabo una reunión a nivel nacional con todos los dirigentes de este sector para analizar la situación y los avances de su medida presión que busca un incremento en su bono mensual.
“Es una demanda constitucional y legítima que parte de una estructura orgánica, no simplemente es de un grupo, ya que esta demanda es a nivel nacional (…) De manera inmediata (en los próximos días) se va constituir en Cochabamba un ampliado nacional para poder atender esta demanda que es justa”, manifestó Efraín Rodríguez, presidente de la Federación Cochabambina de Personas con Discapacidad.
Asimismo, se anunció que también se debatirá la posibilidad de que este sector cuente con un carnet de discapacitado indefinido y que las normas regidas actualmente se adecuen a los estándares internacionales.
Entretanto, un gran número de discapacitados mantiene otra vigilia en el viaducto de la avenida Blanco Galindo, donde además una persona asume la medida de tapiado desde la anterior semana.
Una lucha de nunca acabar
En el lugar de la vigilia, Agustina Pérez, madre de un adolescente con discapacidad, contó a Los Tiempos Digital la difícil realidad por la que atraviesa en este momento y el amor que siente por su hijo Noé Rodrigo Gutiérrez, quien tiene dificultades mentales.
“Diariamente es un calvario, ayer no más (mi hijo) ha convulsionado muy fuerte y le han llevado al hospital (…) Las mamás que tenemos niños con discapacidad sufrimos mucho y ese bono nos serviría para sus medicamentos aunque sea”, contó con tristeza Agustina Pérez.
Asimismo, la madre de Noé pidió que las autoridades se solidaricen con este sector de la población y atiendan la demanda que es calificada como “legítima” por gran parte de la población cochabambina y boliviana.
“Nuestra lucha va a persistir hasta que se logre (el incremento del bono mensual), vamos a seguir con más medidas de presión”, aseguró Agustina Pérez.
Finalmente, el sector anunció que en los próximos días se tiene prevista una caravana hacia la ciudad de La Paz donde también se realizarían diferentes medidas de presión.