Feroz incendio obliga a desalojar a 15 familias

Cochabamba

Reportan incendio de magnitud en el Parque Tunari

Publicado el 05/07/2016 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 15 familias fueron evacuadas ayer ante las imponentes llamas de un incendio de magnitud que arrasó aproximadamente 100 hectáreas de arbustos nativos, plantas altas y sembradíos en el Parque Nacional Tunari en Tiquipaya.

Las llamas comenzaron cerca de las 15:30 en Linku Pata, pero la fuerza del viento provocó que se expandan hacia la ladera sur del cerro donde está la comunidad de Pakunpukun.

Tomasina Cabeza de 70 años y su nieta de dos, fueron salvadas por personal de Bomberos. Ambas se encontraban en su casa, mientras el fuego ardía alrededor de ellas. “Toda mi casa se ha quemado, mi pampa también”, contó la niña asustada, sentada junto a su abuelita a un costado de la carretera de piedras y tierra. Ambas estaban tapadas con una colcha.

El trabajo del personal policial y Bomberos evitó que las llamas consumieran el domicilio, aunque seguían ardiendo en otros sectores.

De manera preliminar, se conoce que el incendio afectó al menos 15 hectáreas de cultivos, entre los cuales se hallaban diferentes tipos de flores, eucaliptos, papa y maíz. “No sé cuánto de sembradío he perdido, mañana vamos a ver, todo se ha quemado”, lamentó uno de los afectados, Vitaliano Luna.

El fuego amenazó con llegar hasta la fábrica Taquiña, pero un camino abierto evitó que se siga propagando, al igual que el esfuerzo sobrehumano de los comunarios y personal policial, incluso de grupos tácticos, que llegaron para apagar las llamas con ramas, mochilas de agua y, en otro caso, con la misma chamarra que usaban.

El secretario de Relaciones de la comunidad de Linkhu Pata, Pedro Fuentes, explicó que se evacuaron a 15 familias por el peligro de que las llamas quemen sus domicilios de adobe y paja. Se estima que aproximadamente cinco casas se quemaron. “Estábamos tratando de apagar y casi nos quema, por eso nos hemos alejado de ahí”, indicó. Todos los comunarios se refugiaron en el colegio que hay en el lugar.

El secretario de Desarrollo Productivo de Tiquipaya, Andrés Melgarejo, explicó que, según indagaciones preliminares, una joven prendió fuego en la punta del cerro y éste se propagó, llegando a quemar por los menos tres cerros.
“La Gobernación debería ayudar con el helicóptero que se ha comprado, pero desgraciadamente en ninguno de los incendios desde que se compró vi la intención de utilizarlo, parece un elefante blanco”, reclamó Melgarejo.

 

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el...

El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.