Pacifican Colomi luego de tres días
El conflicto por límites entre Colomi y Villa Tunari se pacificó después de tres días con la firma de un convenio entre el ministro de Autonomías, Hugo Siles, el viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, el gobernador Iván Canelas y representantes de los municipios.
El primer punto establece conformar una comisión integrada por el Ministerio de Autonomías, Gobernación y dos técnicos de los municipios para retomar el proceso de delimitación. La mesa de trabajo se instalará el 15 de julio.
Siles informó que, como segundo punto, el Ministerio de Autonomías revisará los antecedentes y observaciones del proceso hasta el 20 de julio.
Como tercer punto, ambos municipios se comprometieron a garantizar la “convivencia pacífica” y restablecer la circulación en la carretera al oriente. Por su parte, la Gobernación retiró del proceso al director de la Unidad de Límites, Ángel Pinto. Como cuarto punto, se acordó la liberación de 31 detenidos.
Expresó que, para el Ministerio de Autonomías, la “regla” es buscar la conciliación. Sin embargo, en aquellos tramos donde no es posible, se exigen las actas de no conciliación para ir a referendo.
El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, expresó su intención de ir a referendo. Entre tanto, su similar de Colomi, Demetrio Pinto, prefiere conciliar.
El Director Departamental de Límites dijo que Colomi cuenta con cuatro cantones: Tablas Monte, San José, Candelaria y Colomi capital. De concretarse la postura de Villa Tunari, perdería el 80 por ciento de su territorio.
Es decir, más de la mitad de Tablas Monte, todo San José y parte de la capital quedaría en Villa Tunari. Perdería 11 de los 22 millones que recibe por Coparticipación Tributaria.
Los asambleístas Demócratas condenaron la violencia policial y solicitarán informes.
QUEMAN MOTOS Y CULTIVOS
El fin de semana conflictivo que vivió Colomi provocó daños cuantiosos en los cultivos, casas y vehículos. “Han quemado donde vivo y de lo que vivo”, lamentó uno de los pobladores al mostrar las ventanas rotas de su casa y un cultivo de avena quemado por los policías, en el enfrentamiento del sábado por la noche para desbloquear el camino a Santa Cruz.
En todas las casas que están al borde del camino se hallaron animales muertos, sembradíos quemados y casas con las ventanas rotas. En el recuento de daños, los pobladores contaron 10 motocicletas quemadas y 15 vehículos con los parabrisas rotos.
Asimismo, la población recolectó los cartuchos de agentes químicos y balines que se utilizaron en los enfrentamientos. “Nos han golpeado, nos dispararon con armas de fuego. Hemos perdido nuestra producción, de lo que vivimos”, dijo una pobladora.
El comandante de la Policía, Luis Aguilar, dijo que no utilizaron armas de fuego y que investigarán la procedencia de los balines que hirieron a los pobladores.