La Angostura se seca y sube disputa por agua

Cochabamba
Publicado el 18/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los íconos del turismo y principal fuente de agua para el riego de los valles, la represa de La Angostura, atraviesa por uno de sus periodos más críticos a causa de la sequía y la falta de acciones para preservar el lugar. Este año, a pesar de la crisis, no se realizará el dragado y recién se elabora un plan de manejo para las actividades que se realizan en el entorno. 

La poca cantidad de agua ha provocado conflictos entre los pobladores de Tolata y Arbieto con los regantes de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego. La escasez también ha afectado al turismo y la biodiversidad.

Las lanchas que trasladan a los turistas a lo largo del caudal, ubicado en el camino al valle alto y considerado un ícono de Cochabamba, ya no pueden circular por una prohibición de la Alcaldía de Arbieto para precautelar la calidad del agua, debido a que el trajín de los botes aumenta la turbiedad. 

Además, “éstos derraman combustible, lo que contamina el embalse. Estamos de acuerdo con esta determinación de Arbieto, debido a que con los niveles tan bajos la situación del embalse puede agravarse”, afirmó la responsable de la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo.

Los flamencos, ibis, patos y otras aves acuáticas que acuden a alimentarse al humedal también sufren por la sequía.

El responsable de biodiversidad de la Gobernación, Rodrigo Aguayo, informó que en La Angostura hay 100 especies de aves entre nativas y migratorias que anidan y se alimentan en la represa, de acuerdo con el censo realizado en abril.  

“Los flamencos, que son aves migratorias, usan la presa para descansar y alimentarse”, dijo.

La Angostura es el segundo embalse con más biodiversidad después de Alalay. Afirmó: “La laguna Alalay tiene 120 especies de aves, La Angostura 100 y Quenamari 70. Pero, actualmente, todos estos embalses están con caudales bajos”.

El extremo suroeste de La Angostura, en Villa Cabote en el camino a Tarata, el agua se ha secado. La greda está llena de grietas, erosionada y es un cementerio de garzas. El fenómeno ha llamado la atención de la Gobernación y Aguayo anunció que investigarán qué está matando a las aves.

El dirigente de la Asociación Náutica Copacabana, Gumersindo Gabriel, informó que en la represa existen 30 restaurantes, 80 botes y lanchas.

En una buena temporada llegan a La Angostura 2.000 visitantes. La Secretaria de la Madre Tierra informó que aún se necesita regular las actividades turísticas en la zona para evitar la descarga de aguas servidas, residuos sólidos y otros contaminantes. “Todo eso debe ser regulado con el plan de manejo de La Angostura”, dijo.

Aguayo explicó que los análisis de las aguas determinaron que tenían fosfatos. “Esto significa que el agua está recibiendo descargas orgánicas y, desde la próxima semana, la Gobernación realizará análisis semanales del agua”, dijo. El futuro de La Angostura dependen de controlar la población, el dragado y el uso del agua, dijo la responsable de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la Universidad Mayor de San Simón, Dylian Castellón.

La Angostura se seca y sube disputa por agua

Las orillas de La Angostura secas por la falta de lluvias.
Daniel James

LA CAPACIDAD DE EMBALSE DISMINUYE

La represa de La Angostura se inauguró hace 71 años, el 9 de enero de 1945, con el nombre de México por la cooperación que el país centroamericano brindó para la construcción. Tiene una altura de 9,7 kilómetros y abarca 10,5 kilómetros. Tiene una capacidad de embalse de 75 millones de metros cúbicos, sin embargo, con el tiempo ésta se ha reducido y este año sólo acumuló 2,5 millones de metros cúbicos. Se construyó para beneficiar con riego a 4.500 productores de Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...