Caudal de Alalay está en su nivel más bajo en seis años

Cochabamba
Publicado el 02/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A seis meses del desastre ambiental registrado en la laguna Alalay con la muerte de miles de peces —11 toneladas— por la disminución de niveles de oxígeno y la aparición de algas tóxicas, el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) ejecutó la mitad del plan de emergencia para estabilizar el ecosistema.

Desde la instalación de biofiltros o algas que ayudan a purificar el agua y de oxigenadores se ha evitado la muerte de más peces, sobre todo de la especie nativa del platincho a causa de anoxia o falta de oxígeno. Ahora, la prioridad es reducir la pérdida del caudal y evitar que la laguna se siga secando.

La dramática disminución del agua por la dura sequía que soporta el valle de Cochabamba, la falta de fuentes de agua, el deterioro de la cuenca del río Rocha que tiene un aporte importante en el embalse y el ingreso de aguas negras han provocado que la laguna tenga menos de un millón de metros cúbicos, cuando lo habitual es que esta temporada supere los dos millones de una capacidad máxima de cuatro en la época de lluvias.              

El informe técnico establece que la laguna tiene 940.856 metros cúbicos de agua y una altura de 80 centímetros, su nivel más bajo en los últimos seis años. El embalse acumulaba habitualmente 4,1 millones de metros cúbicos y, por evaporación, perdía dos millones cada año.

El coordinador del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), Erick Martínez, precisó que, cada año, el humedal recibe entre cuatro y cinco millones de metros cúbicos de agua. Tres provienen de las escorrentías del río Rocha y dos de las lluvias. Sin embargo, en los últimos cuatro los ingresos han disminuido por la obstrucción del túnel del desvío del río Rocha en Sacaba por cultivos.

Las primeras consecuencias de la disminución del nivel del agua son la salinización y la  aparición de playas, indicó el jefe de Recursos Naturales de la Alcaldía, Gabriel López.

El representante del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema) ante el Crempla, Jhon Zambrana, dijo que además que las concentraciones de metales pesados como fósforo y nitrógeno se han elevado.

López explicó que el plan tiene un presupuesto de 4 millones de bolivianos, un avance del 50 por ciento y que el plazo de ejecución vence en diciembre. Zambrana indicó que las tareas que se realizan corresponden a un plan a largo plazo y no a un plan inmediato.

 

5_b5_jamessss.jpg

Una mujer del Plane realiza la limpieza en el lado norte de la laguna.
Daniel James

EL PLAZO VENCE EN DICIEMBRE Y TIENE UNA EJECUCIÓN DEL 50 POR CIENTO

Las tareas de emergencia se redujeron

El representante del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema), Jhon Zambrana, indicó que las tareas que se realizan actualmente por el municipio con el Plan de Emergencia de la Laguna Alalay corresponden a un plan a largo plazo y no a un plan inmediato.

El plan contemplaba 17 tareas que se han reducido a 10, debido a que ocho correspondían a la compra de varios insumos para el centro de atención de animales. La adquisición de insumos, en su mayoría, ha concluido con la compra de equipos de oxigenación y la consultoría, el plan de manejo de totoras está en elaboración, tiene un avance del 30 por ciento.

Además, se realizó la compra del equipo portátil de análisis de los niveles de contaminación, la limpieza mecánica está en ejecución y se tramitan las licencias ambientales para la perforación de cuatro pozos para la renovación del agua de la laguna. También se colocaron humedales y biofiltros con algas, informó el responsable de Gestión de Recursos Naturales de la Alcaldía, Gabriel López.

Agregó que las tareas concluirán en el tiempo previsto. “Los temas administrativos nos han demorado, pero nosotros vamos a cumplir con todos las actividades en diciembre”, explicó.

Entretanto, el representante del Codema expresó que la limpieza de totoras se debe hacer de manera adecuada para no perjudicar a las aves que habitan y anidan en las totoras secas.

“La limpieza evita que las totoras secas se conviertan en sedimento, pero se debe realizar de forma adecuada, dejando franjas de seguridad para evitar que en la época de lluvias se arrastre sedimento, también, se debe zonificar las áreas para no afectar a las aves”, indicó.

 


3_b5_jamessss.jpg

El lado sur de la laguna Alalay donde antes había agua abundante ahora está seca.
Daniel James

ELABORAN PLAN A MEDIANO Y LARGO PLAZO

El responsable de Recursos Naturales de la Alcaldía, Gabriel López, indicó que el municipio también trabaja en un proyecto de recuperación integral de la laguna Alalay para ejecutar a largo y mediano plazo que está en corrección y será licitado este año con un presupuesto de 1,5 millones de bolivianos.

Aclaró que esta consultoría se licitó este año; pero no se puede realizar debido a que la empresa que ganó la licitación no presentó la documentación necesaria para la adjudicación. Ahora, el documento es corregido y podría ser entregado para su aprobación al Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) en unas dos semanas más.

López indicó que esta consultoría es necesaria para dar soluciones integrales a la problemática de la laguna. “Con esta consultoría tendremos definidos planes a mediano y largo plazo para una recuperación integral de Alalay. Actualmente, estamos corrigiendo esta consultoría debido a que algunas tareas ya se están ejecutando en el plan de emergencia”, dijo.

López desconoce en cuánto tiempo se podrá licitar nuevamente esta consultoría. Dijo: “Yo la voy a terminar está semana, el Crempla la debe aprobar y la licitación podría demorar unos tres meses”. Los ambientalistas además recomiendan trabajar en el manejo de la cuenca del río Rocha.

 

2_b5_jamessss.jpg

El agua del norte de la laguna sigue verde y presentan una capa espesa, un tractor realiza trabajos en la orilla.
Daniel James

OPINIONES

JOHN ZAMBRANA, RPTE. DE CODEMA

No mejora la situación de las aguas

No ha mejorado la situación de las aguas de la laguna Alalay que era una prioridad cuando se decidió aplicar este plan de emergencia de la laguna. A tres meses de que se cumpla el plazo, no se ha visto evidencia de mejoras serias. Sí se está trabajando para futuro, están realizando la limpieza de las totoras y de canales para incrementar la capacidad del embalse para que pueda acumular más agua en la época de lluvias. Todavía no se inició la perforación de pozos, creo continúan en trámites administrativos, esperamos que se pueda acelerar.

 

GABRIEL LÓPEZ, RESP. R. NATURALES DE LA ALCALDÍA

“La falta de agua afecta el ecosistema”

La reducción del agua afecta a todo el ecosistema del lugar y de todo el departamento debido a que la laguna humedece el aire. Pero la reducción de agua no ha causado la mortandad de peces, sí se ha incrementado la salinidad y han comenzado a aparecer las playas en las orillas.

La laguna tiene actualmente menos de un millón de metros cúbicos de agua. Años anteriores, solía acumular cuatro millones de metros cúbicos de agua y solía perder por evaporación dos millones. Pero el plan de emergencia está avanzando.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...