Restringen acceso a la orilla de la laguna Alalay

Cochabamba
Publicado el 01/11/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A siete meses de la ejecución del plan de emergencia para revertir el desastre ambiental en la laguna Alalay no hay resultados alentadores y la situación empeorará ante la falta de lluvias, afirmaron ayer por separado la concejal del MAS, Rocío Molina, y la directora de la Unidad de Limnología y Recursos Naturales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Dylian Castellón.

A ello se suma la aparición de una cianobacteria que ha matado a gran parte de la población de peces y que puede representar un riesgo para los animales domésticos y los seres humanos. Sin embargo, el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, manifestó que el Comité de Recuperación, Manejo y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) no les envío el estudio.   

“Queremos que el Crempla, como está conformado por la UMSS y el Ministerio de Medio Ambiente, que se ocupan de hacer monitoreo, nos diga qué es lo que está pasando y cuáles son los efectos que se puede tener”, dijo.

Por el momento, como una medida preventiva se restringirá el ingreso de personas al lugar del embalse. Molina dijo que el reporte técnico advierte que los peces murieron a causa de la toxina que existe en las cianobacterias de las algas verdeazuladas.

“El plan no está en manos de personas especializadas, simplemente, se ha hecho requerimiento de material pero no responde a un plan sistematizado y coherente”, cuestionó Molina.

Gutiérrez dijo que han ejecutado el 70 por ciento del plan de emergencia y justificó la paralización de actividades como la oxigenación de la laguna debido a la abundancia de lodos. En tanto que los biofiltros tampoco funcionan por la salinidad de la laguna. Uno de los técnicos, Mauricio Andrade, dijo que los filtros son insuficientes.

Un estudio realizado por la UMSS confirmó la muerte de 50 y 100 carpas por día entre el 26 de julio y el 3 agosto, Gutiérrez explicó que existe un plan para la llevar a los peces a un refugio al parque acuático y el jardín botánico, pero aún no hay fecha.

Según  el último monitoreo, el Ph del agua, la carga orgánica y la conductividad eléctrica aumentaron desde marzo, empeorando la situación del espejo.

Gutiérrez aseguró que existen tres posibles fuentes de reposición de agua: extraer agua de la microcuenca de Larwi Larwi, la represa de La Angostura y de la serranía norte de la ciudad.

 

PIDEN TRABAJO PLANIFICADO Y CONTROLADO PARA ALALAY

La directora de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la  Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Dylian Castellón, pidió a las autoridades municipales y departamentales trabajar en acciones planificadas de intervención en la laguna Alalay, dado que su situación va empeorando cada vez más.

“Al no haber lluvias, seguirá bajando el nivel del agua y en este momento no hay de dónde llevar este líquido a la laguna, por lo tanto, la opción que nos queda es dejar que se seque y aprovechar para sacar los sedimentos, pero de manera planificada y controlada”, aseveró Castellón.

Sobre el trabajo que viene desarrollando la Alcaldía, recomendó que los sedimentos que se extraen se lleven fuera del espejo de agua porque tienen nutrientes que generarán el crecimiento de algas, producen un olor nauseabundo por la descomposición de la materia orgánica que puede afectar la salud de las personas y las macrófitas o totorales secos también deben ser retirados a otros lugares para que en las lluvias no se arrastre este material.

En las dos últimas pescas que el ULRA hizo, no encontró peces en la laguna por la pésima calidad del agua para su vivencia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...