Restringen acceso a la orilla de la laguna Alalay

Cochabamba
Publicado el 01/11/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A siete meses de la ejecución del plan de emergencia para revertir el desastre ambiental en la laguna Alalay no hay resultados alentadores y la situación empeorará ante la falta de lluvias, afirmaron ayer por separado la concejal del MAS, Rocío Molina, y la directora de la Unidad de Limnología y Recursos Naturales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Dylian Castellón.

A ello se suma la aparición de una cianobacteria que ha matado a gran parte de la población de peces y que puede representar un riesgo para los animales domésticos y los seres humanos. Sin embargo, el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, manifestó que el Comité de Recuperación, Manejo y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) no les envío el estudio.   

“Queremos que el Crempla, como está conformado por la UMSS y el Ministerio de Medio Ambiente, que se ocupan de hacer monitoreo, nos diga qué es lo que está pasando y cuáles son los efectos que se puede tener”, dijo.

Por el momento, como una medida preventiva se restringirá el ingreso de personas al lugar del embalse. Molina dijo que el reporte técnico advierte que los peces murieron a causa de la toxina que existe en las cianobacterias de las algas verdeazuladas.

“El plan no está en manos de personas especializadas, simplemente, se ha hecho requerimiento de material pero no responde a un plan sistematizado y coherente”, cuestionó Molina.

Gutiérrez dijo que han ejecutado el 70 por ciento del plan de emergencia y justificó la paralización de actividades como la oxigenación de la laguna debido a la abundancia de lodos. En tanto que los biofiltros tampoco funcionan por la salinidad de la laguna. Uno de los técnicos, Mauricio Andrade, dijo que los filtros son insuficientes.

Un estudio realizado por la UMSS confirmó la muerte de 50 y 100 carpas por día entre el 26 de julio y el 3 agosto, Gutiérrez explicó que existe un plan para la llevar a los peces a un refugio al parque acuático y el jardín botánico, pero aún no hay fecha.

Según  el último monitoreo, el Ph del agua, la carga orgánica y la conductividad eléctrica aumentaron desde marzo, empeorando la situación del espejo.

Gutiérrez aseguró que existen tres posibles fuentes de reposición de agua: extraer agua de la microcuenca de Larwi Larwi, la represa de La Angostura y de la serranía norte de la ciudad.

 

PIDEN TRABAJO PLANIFICADO Y CONTROLADO PARA ALALAY

La directora de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la  Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Dylian Castellón, pidió a las autoridades municipales y departamentales trabajar en acciones planificadas de intervención en la laguna Alalay, dado que su situación va empeorando cada vez más.

“Al no haber lluvias, seguirá bajando el nivel del agua y en este momento no hay de dónde llevar este líquido a la laguna, por lo tanto, la opción que nos queda es dejar que se seque y aprovechar para sacar los sedimentos, pero de manera planificada y controlada”, aseveró Castellón.

Sobre el trabajo que viene desarrollando la Alcaldía, recomendó que los sedimentos que se extraen se lleven fuera del espejo de agua porque tienen nutrientes que generarán el crecimiento de algas, producen un olor nauseabundo por la descomposición de la materia orgánica que puede afectar la salud de las personas y las macrófitas o totorales secos también deben ser retirados a otros lugares para que en las lluvias no se arrastre este material.

En las dos últimas pescas que el ULRA hizo, no encontró peces en la laguna por la pésima calidad del agua para su vivencia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...