AAPS: tarifa solidaria “no es razonable”

Cochabamba
Publicado el 17/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El responsable regional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Alcantarillado (AAPS), Juan José Iriarte, calificó de “no razonable” la nueva escala tarifaria del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), que fija en 10 bolivianos la tarifa “solidaria” por un consumo de tres metros cúbicos (m3).

Aseguró que ninguna familia puede vivir con esa cantidad reducida del líquido.

Iriarte apeló a los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y señaló que una familia consume hasta 12 metros cúbicos o 12.000 litros al mes.  

Al respecto, el gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sacaba (Emapas), Óscar Zelada, informó que, según la norma boliviana, una familia de cinco integrantes difícilmente consume 3.000 litros por mes, puesto que representa a 20 litros por habitante al día, lo cual es “ilógico”.

Lo óptimo es de 100 a 120 litros por día por persona o 10.000 litros o 10 cubos por mes.

En Sacaba, los usuarios de Emapas cancelan 10 bolivianos por el consumo de hasta 10 m3, es decir, un boliviano por cubo.

La empresa cobra 1,50 bolivianos adicionales por m3 cuando el consumo es de 11 a 20 m3. Incrementa a 2 bolivianos de 20 a 30 m3 y llega a 3,50 cuando es superior a 31 cubos.

El 70 por ciento de los usuarios cancela un promedio de 10 a 15 bolivianos. En “situaciones extremas” (urbanizaciones) pagan hasta 55 bolivianos.

Iriarte explicó que la empresa descentralizada debió cumplir con los términos de referencia emitidos en 2015 por la AAPS para la elaboración del Plan de Desarrollo Quinquenal, donde se encuentra la nueva estructura tarifaria de Semapa.

Añadió que las nuevas tarifas deben contar con un trabajo de campo en las áreas de cobertura y fuera de ella; además de la socialización con las unidades vecinales o las OTB.

A ello se suma que deben estar acordes al crecimiento poblacional. Semapa también deberá presentar un estudio técnico, financiero de las tarifas, otro de sostenibilidad, documentos que respalden el trabajo de campo o actas de aprobación de las unidades vecinales.

“No se trata de manejar una estructura tarifaria al calor político únicamente. Eso es lo que está haciendo la Alcaldía y Semapa”, señaló.

De igual manera, tienen que contemplar la indexación al boliviano y el impuesto.

La dirigencia del Control Social del Distrito 2 fue la primera en denunciar ante la AAPS por la falta de socialización de la nueva propuesta de Semapa.

Consultoría

Semapa presentó su nueva estructura tarifaria en base a la consultoría de la Asociación Nacional de Empresas de Agua Potable y Alcantarillado (Anespa) que elaboró tres propuestas.

La primera propuesta establecía las categorías solidaria y doméstica. Contemplaba un cargo fijo de 6 bolivianos y un costo por metro cúbico (1.000 litros o m3) de 2 bolivianos hasta los seis metros cúbicos o 6.000 litros.

La doméstica proponía un cargo fijo de 10 bolivianos y un precio de 2,5 bolivianos por metro cúbico hasta los 12 cubos. De 13 a 30 m3, se establecía un precio de 5 bolivianos. En tanto que de 31 a 50 cubos, 10 bolivianos y, a partir de los 50 m3, 15 bolivianos.

La segunda opción, elegida por Semapa, contempla una tarifa solidaria de 10 bolivianos por tres cubos, el metro cúbico a 3,30 bolivianos, el más caro de las tres ciudades del eje del país.  

La doméstica prevé 20 bolivianos por seis m3, que luego, se incrementan a 5 bolivianos por cada cubo adicional hasta los 30 m3. Luego 10 bolivianos.

La tercera opción tenía la misma tarifa solidaria y una básica de 20 bolivianos.

 

SEGÚN EL GERENTE DE SEMAPA

Escasez influye en elegir nueva tarifa

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, justificó que el precio del metro cúbico del agua sea de 3,30 bolivianos en la nueva estructura tarifaria que se propone para los próximos cinco años y un consumo mínimo de 3.000 litros o tres metros cúbico al mes por familia debido a la escasez de agua.

Explicó que el estudio para las nuevas tarifas se encargó a la consultora de la Asociación Nacional de Empresas de Agua Potable y Alcantarillado (Anesapa) y se eligió la segunda de tres alternativas junto a los representantes de Control Social de Cercado.   

Dijo que la consultora intentó mantener un “equilibrio financiero” para la empresa y se tomó en cuenta la disponibilidad del líquido.  

Explicó que la tarifa incorpora el impuesto del 16 por ciento que va al Estado. Es decir, de los 10 bolivianos de la tarifa solidaria, 1,60 bolivianos irán al tributo.

En tanto que la determinación del cobro en la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs) o bolivianos será asumida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua Potable (AAPS).     

Por su parte, la concejal Rocío Molina señaló que “la tarifa solidaria es un espejismo, porque es la más cara del país y es insuficiente para garantizar el consumo de una familia. Esta tarifa no la va a pagar nadie” en Cochabamba.    

Serhan señaló que los tres cubos se determinaron según un estudio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), que indica un consumo mínimo de 31 litros por persona al día, pero en condiciones de pobreza. “Además, es necesario considerar que tenemos carencia de agua”, dijo.

Por otro lado, el concejal Sergio Rodríguez enviará una carta a la AAPS para que soliciten a Semapa la inclusión de las tarifas de las cisternas y el alcantarillado a la nueva propuesta.

La Norma Boliviana 689 señala como consumo estándar 168 litros al día por persona y un consumo óptimo de 80 litros al día por persona. Otro estudio de la UMSS plantea 15 m3.

El presidente del Control Social, César Navarro, señaló que se eligió la tarifa solidaria por ser la opción “que más beneficiaba a la población, pero también garantiza estabilidad a la empresa”. Así se aprobó con los representantes de los 14 distritos, aseguró.   

“Hay OTB y distritos que ni siquiera tienen agua. Por este motivo, no se puede pensar en ampliar el rango de los tres metros cúbicos para la tarifa solidaria”, aseveró.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...