Misicuni dotará de agua en 2017 y pide apurar ductos

Cochabamba
Publicado el 04/12/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Proyecto Múltiple Misicuni (PMM) prevé acumular entre 50 y 60 millones de metros cúbicos hasta mayo de 2017 para dotar de 1.000 litros por segundo (l/s) a Cochabamba. Por este motivo, el presidente de la empresa, Jorge Alvarado, pide acelerar la finalización de los tres ductos que llevarán el líquido al municipio.

A un mes del cierre de válvulas de la represa se acumularon 300.000 metros cúbicos (m3) de agua, que alcanzan una altura de 12 metros de los 120 de la represa. Su capacidad total es de 180 millones de m3.

Según Alvarado, se prevé que para marzo de 2017 se tengan acumulado un volumen muerto de 30 millones de m3.  “Eso es lo que no se va a tocar”, dijo. 

Además, se espera un excedente de entre 20 y 30 millones de m3 que serán los que permitirán distribuir un aproximado de 1.000 (l/s) para el consumo.

“En la actualidad, con las lluvias estamos dotando 300 l/s a Semapa (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado), pero del agua del río y no así de la represa. Una vez que abramos las compuertas en mayo podríamos dar hasta 1.000 l/s, pero para eso necesitamos que se mejoren los ductos. El que tenemos actualmente reventaría con mayor presión, porque es demasiado viejo.

Como Misicuni cobramos 0,70 centavos por 1.000 litros de agua sin potabilizar”, agregó.

Asimismo, señaló que por el momento la dotación de 1.000 l/s será para agua potable. Sin embargo, cuando se tenga más de 90 millones de m3 colectados se procederá a entregar 2.000 l/s de agua potable y 1.100 l/s para riego a los siete municipios que forman parte del eje metropolitano.

 

Los ductos

El presidente de Misicuni explicó que para la dotación de agua a la Región Metropolitana es necesario que existan tres ductos principales. Uno será el que lleve agua a los municipios de: Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. Otro hacia: Colcapirhua y la zona sur de Cercado.

En tanto que el tercero será para: Semapa, Tiquipaya y Sacaba. Asimismo, Alvarado aseguró que el Gobierno central comprometió 21 millones de dólares para el ducto a Colcapirhua.

Sin embargo, recriminó a Semapa por supuesta lentitud en la construcción de aducciones. “El tramo Saloneo-Cala Cala fue comenzado por el anterior alcalde y por algún motivo se detuvo un año. Recién pocos meses atrás se volvió a trabajar en esta aducción. En tanto que, el tramo Molle Molle-Saloneo ni siquiera fue iniciado. Esperamos que finalicen hasta marzo para mandar el agua”, exhortó Alvarado.

Además, algunos representantes de los distritos 7, 8, 9 y 14  que participaron de la inspección  a la represa mostraron preocupación, pues la mayoría de sus OTB no cuentan con una red de agua potable para la distribución del líquido que llegue de Misicuni. Alvarado indicó que se trata de una competencia de Semapa a quien le corresponde instalar las redes.

Durante la inspección se corroboró la acumulación de agua. Así como lluvias y nieve en la zona. Participaron dirigentes de los distritos de Cercado, así como el Control Social presidido por Jhonson León, la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados, senadores y estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón.

“De hecho que se observa un avance importante y la acumulación de agua. Sin embargo, creo que aún tenemos que esperar que llegue mayo para saber con certeza qué ocurrirá. Será de mucha ayuda para toda la población que tiene tanta necesidad de este recurso”, afirmó León.

 

3-_a_10_-andiaaa.jpg

El túnel que lleva agua del río Misicuni a Cochabamba.
Hernán Andia

Proyecto hidroeléctrico tiene un 85 por ciento de avance

El componente hidroeléctrico del Proyecto Múltiple Misicuni cuenta con un 85 por ciento de avance para generar 222 gigabatios de energía por hora al año. Se espera que una de las tres turbinas comience a funcionar desde abril del 2017, informó la jefa del proyecto, Gabriela Mercado.   

La planta generadora se encuentra ubicada en la comunidad de Molle Molle a 2 kilómetros del Distrito 8 de El Paso en Quillacollo. Cuenta con más de 160 trabajadores que están terminando de impermeabilizar el embalse de compensación y de armar la subestación, señaló Mercado.  

Asimismo, explicó que  la planta contará con tres turbinas, cada una con capacidad de generar 40 megabatios con 12.000 litros de agua por segundo.    

El presidente de los 700 comunarios de Molle Molle, Sergio Carrillo, señaló que esperan la pronta finalización del proyecto, pues a la fecha no se ven beneficiados con el agua de la represa. Asimismo, explicó que este año tuvieron un 10 por ciento de pérdidas de su floricultura a causa de la sequía.

 

OBRAS COMPLEMENTARIAS

El presidente de Misicuni, Jorge Alvarado explicó que a la fecha se está trabajando en tres obras complementarias de la segunda fase del proyecto.

La primera consiste en una planta potabilizadora de agua que se encontrará ubicada en la comunidad de Molle Molle. El objetivo será tratar 1.000 litros por segundo que saldrán luego de ser utilizados para energía. De este modo, algunos municipios no tendrán que invertir en la potabilización, pues ya estará hecha.

La segunda obra se trata de la estabilización de estribos que en la actualidad estarían teniendo algunos derrumbes. Finalmente, en tercer lugar se trabajará en la inyección de impermeabilizadores en la represa para evitar filtraciones, explicó Alvarado.

 

CONTINÚA LA FASE TRES DEL MEGAPROYECTO

El Proyecto Múltiple Misicuni no finaliza aún, pues todavía se tiene una tercera fase que consiste en la construcción de un túnel que dotarán de más agua a la represa.    

El presidente de la empresa, Jorge Alvarado explicó que el túnel trasladará el agua desde las cuencas de Vizcachas y Putucuni a la represa. Se trata de dos afluentes que se encuentran por la zona.

Sólo con el río Misicuni se podrá llegar a 90 millones de metros cúbicos de los 180 que son su capacidad. Sin embargo, si se adicionan ambos afluentes se podrá llenar la totalidad de la represa.   

El presidente de la empresa agregó que espera iniciar la tercera fase en la segunda mitad del 2017.  

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...