Planes de mejor trato marcan inicio escolar

Cochabamba
Publicado el 06/02/2017 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Mandiles blancos y mochilas al hombro volverán a ser parte de las jornadas de más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes de todos los niveles y modalidades que vuelven hoy a clases en el país.

En Cochabamba son más de 250.000 escolares. Asimismo, en Cercado 300 estudiantes con discapacidad podrán transportarse hasta sus recintos educativos en tres buses (comprados por la Alcaldía) adaptados a sus necesidades

El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, detalló ayer que 343.000 estudiantes tienen registro en educación inicial, 1,3  millones en primaria y 1,1 millones en secundaria. Además, 300.000 niños y jóvenes reciben educación alternativa especial.

Por otro lado, 150 mil maestros tendrán el objetivo de cumplir 200 días hábiles de clases hasta fines de noviembre. El acto de inauguración a nivel nacional será en la unidad educativa Ángeles de Nazaria de Oruro, donde participará el presidente del Estado, Evo Morales.

En Cochabamba, el colegio Franklin Anaya (Quillacollo)  será sede de la inauguración.

En tanto, Por primera vez en Cochabamba y el país, 300 niños, niñas y adolescentes con discapacidad podrán llegar a sus establecimientos educativos en tres buses que fueron adaptados para que puedan subir con facilidad con sillas de ruedas, conocer las paradas por un micrófono, lenguaje de señas y sistema braile.

Cada bus cuenta con una ruta para el turno mañana y otra para la tarde. El recorrido comienza a las 6:30. Es importante que cada estudiante esté acompañado por un adulto en la parada. Sin embargo, cuando suban contarán con la asistencia de un ayudante y el chofer, que fueron capacitados para este trabajo, explicó la directora de Género Generacional de la Alcaldía, Andrea García.

Bus “A”

La ruta de la mañana del bus “A”, partirá de Minero San Juan en el kilómetro 10 de la avenida Petrolera, luego recorrerá hasta el kilómetro 6 para ingresar por la avenida Suecia y continuará hasta la avenida Guayacán y Siglo XX para finalizar en los centros Cereco, Preefa y Padre Ignacio Zalles (ver infografía).

Por la tarde, partirá desde Semapa y recorrerá la avenida Circunvalación. Al llegar a la avenida Segunda, comenzará a bajar a la Simón López y luego la avenida Melchor Pérez. Continuará por la Beijing hasta la Blanco Galindo para terminar en el centro Heroínas de la Coronilla.   

Bus “B”    

Por otro lado, el segundo bus partirá, en la mañana, desde el inicio de la avenida Circunvalación en Pacata Baja. Hará el recorrido por la avenida hasta la Beijing, luego transitará por la avenida Víctor Ustáriz, seguirá por la Ingavi, luego la 6 de Agosto hasta los centros Preefa y Cereco (ver infografía).

Por la tarde, este mismo bus partirá del kilómetro 7 de la avenida Petrolera, continuará la misma hasta la avenida Suecia, para luego llegar hasta la Panamericana. Entonces, transitará por la avenida de la Fuerza Aérea hasta el Centro de las Heroínas de la Coronilla.

Bus “C”   

Por el momento, la Alcaldía sólo dio a conocer la ruta de la mañana del tercer bus. Sin embargo, aseguran que por la tarde funcionará también desde hoy.   

El trayecto partirá del kilómetro 4 de la avenida Petrolera, luego continuará por la República para circular por la avenida Panamericana. Finalmente, recorrerá la avenida de la Fuerza Aérea hasta la unidad educativa audiología y el centro Don Bosco.   

Cada vehículo tiene capacidad para 100 estudiantes, que es el registro de inscritos a los centros de educación especial. Sin embargo, García indica que con esta nueva medida se espera que más niños puedan acceder a un servicio de enseñanza.

“Muchos son encerrados, porque sus papás no tienen los medios para llevarlos a aprender. Estamos seguros que hay más de 300 niños, niñas y adolescentes en Cochabamba que están en edad de recibir educación. Queremos que se les permita acceder a este derecho”, dijo García.

 

GARANTIZAN EL DESAYUNO

Quillacollo, Sacaba y Cercado son algunos de los municipios que se comprometieron a entregar el desayuno escolar desde el primer día de clases, según dicta la norma.

En Quillacollo se presentó un conflicto porque el Concejo Municipal rechazó la adjudicación propuesta por el alcalde Eduardo Mérida, quien declaró, ayer, que se dotará del alimento desde hoy.

Por otro lado, en Cercado también se tuvieron dificultades por la falta de registro sanitario en algunos productos. Empero, el alcalde José María Leyes aseguró que la dotación será normal.   

Sacaba señaló que incorporó al desayuno escolar cereales, frutas, huevos y demás, de acuerdo a las demandas nutricionales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...