Masiva movilización del transporte federado congestiona la ciudad

Cochabamba

Masiva movilización del transporte federado

Publicado el 08/03/2017 a las 12h34
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Una masiva movilización de la Federación del Autotransporte de Cochabamba congestionó el centro de la ciudad durante la mañana. Los choferes piden que se controle el desdoble de rutas del transporte libre y que se debata la pertinencia de gastar 504 millones de dólares en el tren metropolitano cuando la región tiene "otras prioridades".

“El primer punto es que el transporte público de pasajeros tiene que ordenarse, las últimas semanas nos han hostigado los (del transporte) libre, nosotros no necesitamos entrar en contubernio para hacer respetar nuestros derechos”, dijo el dirigente José Orellana.

Asimismo señaló que “lo que pedimos al ministro (de Obras Públicas, Milton CLaros), al gobernador (Iván Canelas), es que se abra un espacio para que se explique cuáles son los alcances del proyecto del tren metropolitano, ellos deberían estar preocupados resolviendo el problema de salud, agua, de la infraestructura básica (…) Nosotros nos preguntamos ¿es necesario gastar 504 millones de dólares cuando con esa cantidad de dinero se puede resolver varias necesidades que tienen el departamento?”.

La marcha del sector comenzó en su sede de la avenida Heroínas y Oquendo y recorrió las principales calles y avenidas del centro de la ciudad: Heroínas, San Martín, Plaza Colón, México, Ayacucho, Aroma, San Martín y Bolívar, hasta llegar a la plaza principal donde instalaron un gran cabildo. Participaron 170 sindicatos del autotransporte y los dirigentes calcularon unas "diez mil personas".

La movilización causó congestionamiento en la ciudad, los pasajeros se quejaron por la falta de vehículos de transporte y por la violencia que los choferes ejercieron en contra de aquellos conductores que se animaron a trabajar.

Los federados agredieron durante su marcha a varios conductores tanto públicos como particulares y rompieron vidrios de algunos vehículos del transporte libre.

Los Tiempos intentó contactar vía teléfono al dirigente de los libres, Daniel Choquerive, pero éste no contestó.

Canelas: El tren no afecta al sector

Por su parte el gobernador Iván Canelas dijo que “no se entiende cómo puede haber cochabambinos que se opongan” al desarrollo de su departamento.

“El tren va a tener una ruta fija, va a ir desde Sipe Sipe hasta Sacaba. No va a llevar directamente a un lugar específico como te puede llevar un taxi o un trufi, pueden llevar o recoger pasajeros hacia o desde las estaciones, de manera que no afectará ni dañará absolutamente a nadie”, subrayó.

Asimismo aclaró que si los recursos (504 millones de dólares) destinados para la implementación del tren metropolitano no se los ejecuta para este propósito, “vamos a perder esta plata porque no se puede utilizar para otra cosa, ese crédito que se ha garantizado es para la construcción el tren metropolitano”.

Sin embargo, Canelas aseguró que la Gobernación está abierta al diálogo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema de cámara térmica de alta precisión,...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...

La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4 y 5 grados, según el Servicio Nacional...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...